Investigadores del IPICYT presentan a funcionarios municipales de Mexquitic resultados de estudio realizado en la presa.

–       El Dr. Omar Delgado Rodríguez, investigador titular y el Ing. Ulises Argel Gerón Flores, estudiante del posgrado de Geociencias Aplicadas, mostraron los resultados alcanzados de la aplicación de varios métodos.

–       Se realizaron recomendaciones para mitigar la fuga de agua por filtración en el vaso de la presa y para continuar con estudios más detallados de la integridad de la cortina.

Personal académico de la División de Geociencias Aplicadas (DGA) del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) se reunió en las oficinas del palacio municipal de Mexquitic de Carmona con funcionarios de esa demarcación a fin de presentar los resultados alcanzados del estudio de integridad realizado en la presa Álvaro Obregón, localizada en la cabecera municipal.

El Dr. Omar Delgado Rodríguez, investigador titular y el Ingeniero Ulises Argel Gerón Flores, estudiante del posgrado en Geociencias Aplicadas, encabezaron la reunión en la que estuvieron presentes los funcionarios municipales Alma Nallely Hernández Valerio, así como Juan Manuel Barbosa Silva, José Enrique Salazar Ramírez, Alberto Vázquez Trejo y José García, titulares de la secretaria general del ayuntamiento, y de las direcciones de protección civil, de ecología, de turismo y de comercio, respectivamente.

En la plática, los especialistas mostraron los resultados alcanzados de la aplicación de varios métodos geoeléctricos en la localización tanto de zonas de filtración del agua al subsuelo profundo como de zonas de surgencias de agua en el vaso de la presa.

De igual manera, los investigadores indicaron que un estudio hidrogeoquímico permitió identificar al agua que brota al pie de la cortina, aguas abajo, como de origen subterráneo, siendo este acuífero somero el que alimenta a las norias cercanas.

Con las pruebas y resultados obtenidos los expertos realizaron recomendaciones para mitigar la fuga de agua por filtración en el vaso de la presa y para continuar con estudios más detallados de la integridad de la cortina.

Los funcionarios municipales que tomaron parte en la reunión manifestaron su satisfacción por los estudios realizados y enfatizaron el beneficio social para los habitantes de la comunidad de Mexquitic de Carmona, ya que al poder utilizar los resultados alcanzados se puede programar futuros mantenimientos de manera efectiva de la presa que permitan un uso óptimo y sustentable del recurso hídrico.

Al respecto, durante su intervención en la reunión Alma Nallely Hernández Valerio, secretaria general del Ayuntamiento, hizo hincapié en reconocer la importancia del estudio realizado en la presa de Mexquitic debido al impacto que esta tiene en toda la población de ese lugar.

La funcionaria municipal agregó que los resultados de la investigación, “son bien recibidos, ya que los problemas de la presa traen consigo afectaciones de carácter ecológico, económico y social para la comunidad. Por lo que el tener más conocimientos de cómo está la presa, nos ayuda a conocer el origen del agua, resolviendo un problema social, tomando en cuenta que la presa abastece a algunos ejidos y comunidades locales, y que nos traigan información de sus investigaciones nos ayuda a complementar lo que ya tenemos, reflejándose al final en un beneficio para la sociedad”

Para finalizar, Hernández Valerio reconoció que aún cuando el estudio realizado en la presa por parte de los especialistas del IPICYT son aspectos de carácter técnico, “estos resultados tienen una relevancia social muy importante para el municipio de Mexquitic porque toda la información que nos han compartido tiene un impacto directamente en la búsqueda de soluciones para beneficiar a la ciudadanía”.

Deja un comentario