“La nación encontrará muy difícil mirar a los líderes que mantienen sus oídos hacia el suelo.” Winston Churchill.
Por Juan Carlos Rodriguez
En Norteamérica hoy en día tenemos un Candidato para las elecciones Presidenciales del 2016 por el Partido Republicano, que cuando inicio su precampaña se refirio a los inmigrantes mexicanos, a lo que me lleva a compartirles el discurso que utilizo titulado “Inmigrantes mexicanos son “criminales” y “violadores”: https://youtu.be/EJaXrxU6ua4
El personaje no pudo tener mejor arranque que situar un tema que no es menor para la comunidad norteamericana, la inmigración a su territorio, pero considero que fue totalmente sin excepción alguna un discurso racista. A diferencia de otros personajes de la historia, en su tiempo no existían las redes sociales que difundieran su propaganda.
Su discurso racista de Donal Trump, realizo lo que pocos políticos en la actualidad se darian el lujo, primeramente el posicionarse de manera inmediata en las opiniones de los electores, asimismo acumular una cuantiosa cuota seguidores de su ideología, desafortunadamente racista.
Donal Trump en Estados Unidos de América posiciono el tema de los inmigrantes que radican actualmente en dicho país, lo situaron en un sitio que no merecía estar, dejándolo en un escenario donde puede acceder a la Casa Blanca. Lo que olvido el personajillo en mención por su basta ignorancia, Estados Unidos tiene mucha historia sobre la acogida e integración de los inmigrantes, no es un desconocimiento que dicho tema siempre ocasiona tensiones, la cual ha llevado a reformas migratorias para legalizar inmigrantes. Debemos recalcar que tiene una enfermedad diagnosticada como “centro de atención”.
México es gratamente beneficiado de la migración de sus connacionales derivado a las remesas que envía a nuestro país, que permite a muchas familias sobrellevar la situación económica de una manera no más holgada sino satisfactoria.
Según lo que divulgo el Centro Pew a través de un informe que hoy en día los hispanos en Estados Unidos que son nativos en el extranjero ha disminuido progresivamente en los últimos años al pasar del 40% al 35% con mayores reducciones entre las comunidades salvadoreña, guatemalteca y colombiana.
Además en un sondeo realizado por una cadena de televisión ABC en el 2015 y por un prestigioso diario The Washington Post, señalaron que Trump que contaba con el 24% de los votantes republicanos registrados. Considero que no se debería confiar a los ciudadanos norteamericanos que no están a favor de Donal Trump , porque en México no hace más de 5 años teníamos un personaje que no figuraba y véanlo ahora, con las riendas del país. Es decir que con bandera de ¡Donal Trump! tiene sus beneficios… esperemos que no.
Rescato del discurso del personajillo: “Cuando México envía (a EE.UU.) a su gente, no envía a los mejores. Envía a la gente que tiene muchos problemas, que trae drogas, crimen, son violadores”.
A la mejor puede existir un número considerable sobre lo que comenta, pero no tendríamos que ofendernos, si como país tuviéramos mejores condiciones de vida y de progreso, soluciones de fondo y no de forma, que nos lleven en el camino de progreso económico, un cambio de rumbo.
Para concluir considero que deberíamos hacer como sociedad: participar, organizarnos, informarse, identificar los problemas que nos rodea y ser ciudadanos responsables para poder avanzar a una sociedad de progreso.
El dato curioso: a la conclusión de este artículo nos tomamos el tiempo de guglear o googlear al personajillo de este artículo y el resultado fue: Donald Trump cerca de 361,000,000 resultados.