LOS TRES REYES MAGOS
¿Eran tres, eran reyes, eran magos?
Por: Guillermo Canseco Ramos
En contadas ocasiones nos hacemos preguntas que cuestionen algo que ya hemos dado por hecho, ya sea por costumbre, ignorancia, miedo o simple indiferencia.
Para esas ocasiones, “mágicamente” aparecen lecturas que mueven a la curiosidad -lo cual me parece muy sano, aunque a veces incomodo – y al respecto quisiera compartir una versión interesante sobre el origen de los Reyes Magos, sí, aquellos que nos traían regalos cada 6 de enero y que de todos modos, a cierta edad, supimos que no eran ellos.
El único texto bíblico en el que se habla de ellos es el Evangelio según San Mateo 2, 1-14, pero no menciona que fueran reyes ni que fueran tres. Se deduce que eran tres por las ofrendas (oro, incienso y mirra).
Sin embargo, algunas tradiciones occidentales hablan de dos, tres ¡hasta doce reyes! esto es: Hormidz, Jazdegard, Peroz, Hor, Basander, Karundas, Melco, Caspare, Fadizzarda, Bithisarea, Melichior y Gataspha.
Respecto a su condición de magos, Juan de Hildesheim (un biógrafo de los Reyes del siglo XIV) comenta que ésta se debe a su estatus de sacerdotes y astrólogos zoroástricos. Desde el monte Victoria (Azerbaiyán) esperaban ver la estrella que cumpliera la profecía del nacimiento de un ser divino, en concordancia con la palabra griega magos-magoi, que se refería a los sacerdotes del zoroastrismo.
Por último, respecto a la realeza, ésta se deduce de la profecía mencionada en el Salmo 72: “Los monarcas de Tarsis y las islas, pagarán tributo, y los reyes de Sabá y de Seba le traerán presentes. Ante él se postrarán todos los reyes, serviranle las naciones”
Sea cierto o no lo comentado, me parece sano el ejercicio de agitar un poco nuestras viejas creencias, no tanto para desecharlas, sino tal vez para reivindicarlas en nosotros mismos.
Basado en “Historia de las tierras y los lugares legendarios” de Umberto Eco
Pintura: “La adoración de los magos” de Hans Memling
Categorías:Colaboradores