SE DECLARA PALACIO NACIONAL PROVISIONAL Y SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EL CENTRO CULTURAL DE SALINAS

SE DECLARA PALACIO NACIONAL PROVISIONAL Y SEDE DEL PODER EJECUTIVO, EL CENTRO CULTURAL DE SALINAS

Este 17 de febrero, el alcalde de Salinas Profr. Antonio Páez Galván, recibió de manos del Lic. Domingo Flores y Flores Secretario Adjunto de la Presidencia de la Federación Nacional de Asociación de Cronistas Mexicanos el nombramiento al Centro Cultural de Salinas, como Palacio Nacional en el año de 1867.

img-20170218-wa0072

Flores y Flores hizo uso de la palabra y recordó, que en el año de 1867 el entonces Presidente de la República Mexicana, Lic. Benito Juárez García, registró su paso en el estado de Zacatecas hacía la Ciudad de México, librando  decisivas batallas, teniendo su estancia en Fresnillo, Jerez, nuevamente Fresnillo retornando a  Zacatecas. Y por su puesto en su paso por San Luis Potosí, arribando a Salinas el 17 de febrero del citado año, donde prenota y despacha en el emblemático inmueble, la Casa de la Negociación Salinera, en la inminencia del triunfo de la república.

img-20170218-wa0065

En nombre del maestro Manuel González Ramírez, presidente de la Federación Nacional de Asociación de Cronistas Mexicanos y del  doctor Julio Zamora Bartis , presidente de la Junta Directiva Nacional de la Benemérita Sociedad de Geografía Estadística, se reconoce y da valor histórico, fe y testimonio, que la legendaria Casa de la Negociación Salinera, de Salinas del Peñón Blanco, fue Palacio Nacional provisional y sede del Poder Ejecutivo, pues dio estancia y fue despacho el gobierno de Juárez García, el 18 de febrero 1877, durante su gobierno itinerante, esto, en el marco de los festejos del 150 aniversario del Triunfo de la República Federal de nuestro país, declaró Flores y Flores.

img-20170218-wa0069

La placa fue recibida y colocada por Páez Galván, en el recinto Juárez, dentro de la también llamada  Casa Grande, ahora Centro Cultural de Salinas, donde aún se conservan los muebles utilizados por el presidente Benito Juárez.

img-20170218-wa0071

El alcalde manifestó, que gracias al trabajo del cronista emérito José de Jesús Hermosillo y Medina, que pudo comprobar la estancia del entonces Presidente de la República, es que ahora el Centro Cultural se le ha dado tal reconocimiento.

Nación MX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: