Con la firme intención de mejorar las competencias del personal docente y administrativo del Colegio de Bachilleres, la Dirección General pone en marcha el programa de capacitación de cursos semestrales, del 19 de junio al 30 de junio. Con un total de 23 talleres que abordarán temas como: El manejo del estrés en instituciones educativas, Ordenado y administrando tu tiempo y espacio, Comunicación e imagen profesional, para el personal administrativo y para el personal docente los cursos están dirigidos para el Acompañamiento técnico/pedagógico hacia la evaluación del desempeño en diferentes campos disciplinares, Diseño de guías instruccionales para manejo de aulas virtuales, Adquisición y desarrollo de competencias docentes a través del análisis y la reflexión, mediante herramientas y recursos prácticos.
Los cursos de capacitación y actualización, participarán 900 docentes y 490 administrativos, teniendo como sedes los planteles de la capital, 01 Soledad, 17 San Luis I, 19 San Luis II, 25 San Luis III, 26 San Luis IV y 28 San Luis V para la zona centro y media, los días 19 al 24 de junio y en los Plantel 06 Valles I, 24 Valles II, así como el Plantel 21 Matlapa para la zona huasteca del 26 al 30 de junio.
Marianela Villanueva Ponce, directora general del subsistema educativo, reconoció la importancia de la formación continua del personal docente y administrativo, debido a que la educación es un proceso dinámico, que cambia constantemente y evoluciona las generaciones; es por ello que el Colegio tiene un compromiso permanente de actualizar las competencias y habilidades del personal que labora en la Institución.
Villanueva Ponce recalcó que las recientes reformas a la educación, contribuyen a la actualización de los actores que conforman parte del proceso, el compromiso con la sociedad es fundamental por lo que en el COBACH estamos empeñados en mejorar procesos de trabajo que impacten favorablemente en las actividades productivas de los trabajadores.
Para el Colegio de Bachilleres será siempre una prioridad atender y desarrollar las habilidades, los conocimientos y competencias del personal, por tal motivo este programa de capacitación cobra relevancia en las actividades intersemestrales.
Finalmente, Marianela Villanueva Ponce reconoció el interés del personal docente y administrativo por incrementar sus competencias y conocimientos pues dijo que los trabajadores de la educación son quienes intervienen con el ejemplo y liderazgo para mejorar los procesos educativos en beneficio de la sociedad.