Únete al reto de salvar vidas.
M.E. Méndez Cardona Ana Laura, Dr. Gabriel Fernando Romo Ramírez, Dr. En C. Francisco Javier Gutiérrez Cantú.
Un donador altruista de sangre es toda persona que proporciona su sangre o componentes de esta, para uso terapéutico de pacientes que lo necesitan sin esperar nada a cambio, te gustaría conocer los requisitos?.
Este tipo de donación es la que actualmente está promoviendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que en México el porcentaje de donadores altruistas es del 3% y el resto de los donadores son llamados por reposición o familiares: es decir, México es el país prototipo de Donación Familiar y No altruista.
Si bien es cierto cada año se incrementa el número de donantes altruistas en nuestro país, estos siguen siendo muy bajos, en comparación con países donde casi el 100% son altruistas, es así como la OMS ha designado el día 14 de junio como el día mundial de la Donación altruista, cada año con un nombre diferente, este año es: “La sangre nos conecta a todos”, esto lo efectúa la OMS para que todos los países difundan esta cultura de la Donación Altruista de Sangre, así como agradecer al donante altruista. 1
Pero siempre nos surge la duda sobre ¿qué requisitos se necesitan para ser donador de sangre?
Es de suma importancia cumplir con lo siguiente:
1.- Presentar identificación oficial con fotografía original y vigente (IFE, pasaporte, cédula profesional, credencial adimss, cartilla de salud vigente, licencia de manejo).
2.- Edad de 18 a 65 años.
3- Peso mayor de 50 kilos.
4.- Ayuno mínimo de 4 horas (evite consumir alimentos con grasa 24 horas antes de la donación, incluyendo huevo, leche y sus derivados). Durante las 4 horas de ayuno solamente puede ingerir jugos, frutas (excepto plátano, mamey y aguacate), té, café solo y mantenerse hidratado.
5.- No exceder de 8 horas de ayuno.
6.- No haber estado enfermo de gripe, tos, diarrea, infección dental en los últimos 14 días.
7.- No haber tomado medicamentos en los últimos 5 días.
8.- No haber estado en tratamiento de endodoncia, acupuntura o haberse practicado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses.
9.- No haber sido operado en los últimos 6 meses.
10.- No haberse vacunado en los últimos 30 días.
11.- No haber ingerido bebidas alcohólicas en 72 horas previas a la donación.
12.- No venir conduciendo motocicleta.
13.- Si usted tienen la presión arterial alta y está controlado, podría ser candidato a donación, siempre y cuando el médico de Banco de Sangre lo valore. 1
Es importante enfatizar que en México se requiere de una cultura de donación altruista y quitar tabúes y atavismos en torno a este tipo de donación. Norma López Santiago, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, señala que esto se debe a factores como la desconfianza hacia algunas instituciones de salud, principalmente aquellas operadas por el gobierno. La universitaria destaca que desde los años 80, y debido a la aparición del VIH-Sida, existen estrictos controles de seguridad para realizar donación de sangre. De esta forma, en México ya no se paga por donar sangre y su análisis es obligatorio antes de que llegue al banco. 2
Ayudemos a nuestros semejantes en caso de que necesiten reponer sangre, ya por pérdidas agudas, como son los traumatismos (accidentes), algún proceso quirúrgicos donde hay pérdida de algunos componentes de esta, y para proporcionar los componentes necesarios en aquellas enfermedades que atacan la médula ósea y no hay producción de alguno o todos los elementos que conforman la sangre y son indispensables para la vida. Así como para cubrir las funciones de la sangre dentro del cuerpo, como es acarrear nutrientes, acarrear oxígeno, participar en la coagulación y en la respuesta de defensa del cuerpo. Por ello, es indispensable cubrir los requerimientos de sangre en los hospitales. 3
Siempre existirán requisitos como en todo tramite pero es importante conocer que de cada persona se extrae 450 ml de sangre (más menos 10%), esto no afecta la integridad del donador, por ello se solicita un peso mínimo de 52 kg para no afectar su volumen sanguíneo total y es así como un donador puede ayudar a 4 personas, ya que de cada donador se obtienen 4 componentes sanguíneos,
¿Lo sabias?
¡Ahora a donar! Todos están invitados.
En un llamado a la población para que todas las personas participen en campañas de donación altruistas para cubrir las necesidades que tienen las personas, la comunidad y el país ya que la sangre es un tejido líquido y soporte básico de vida que sólo obtenemos de la donación, no se puede reemplazar con otra sustancia y es indispensable para tener una buena calidad de vida; su donación es indispensable para poder salvar la vida de otras personas que la necesitan.
Donar sangre no tiene ningún riesgo para ti y sí grandes beneficios para alguien
Referencias:
1.- Instituto Mexicano del Seguro Social www.imss.gob.mx
2.- Fundación UNAM fundacionunam.org.mx fecha de consulta 01 de diciembre de 2017
3.- Consenso de Expertos en Medicina Transfusional. Recomendaciones para la terapia transfusional de sangre y sus componentes. México: AMMTACAMEHAC; 2003.