Dr. Abraham Escobedo Moratilla
En el artículo anterior Legalización de la mariguana para aplicaciones médicas. Parte 1: El caso de México. se expuso un panorama general de la legalización de la mariguana o Cannabis sp. en México, así como las reformas que irán dando sustento al desarrollo científico de potenciales terapias para diversos padecimientos a partir de las sustancias que contiene ésta planta (cannabinoides). En éste artículo, hablaremos acerca de cuáles son las enfermedades para las que se están desarrollando tratamientos médicos que tienen como base algún(os) cannabinoides.
Los cannabinoides son moléculas que son generadas por la planta de Cannabis sp. y que activan a los receptores cannabinoides de algunos tejidos del cuerpo humano, aunque en la actualidad se ha descubierto que algunos animales (incluidos los seres humanos también) secretan al interior de su organismo moléculas parecidas consideradas cannabionides e incluso existen moléculas sintetizadas en laboratorio con la capacidad de activar dichos receptores. Estos receptores son proteínas que se encuentran en la membrana de las células de varios tipos predominantemente en el tejido nervioso, pero también los hay en los sistemas digestivos e inmunológicos, así como en pulmones e incluso en testículos.
Los cannabinoides de origen vegetal más estudiados son: el tetrahidrocannabinol (THC), cannabidiol (CBD) y cannabinol (CBN), no obstante existen otros también con potencial terapéutico. En ése sentido, a continuación se muestra una tabla con los principales padecimientos propuestos para ser tratados con cannabinoides o mariguana directa, la cual fue extraída de una minuciosa revisión que realizó la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los EUA y fue publicada en enero de 2018:
Enfermedad | Nivel de la evidencia |
Dolor en adultos | Conclusiva/Sustancial |
Náusea y vómito inducido por quimioterapia | Conclusiva/Sustancial |
Espasticidad muscular asociada a esclerosis múltiple | Conclusiva/Sustancial |
Alteraciones secundarias del sueño | Moderada |
Mejora del apetito | Limitada/Insuficiente |
Síndrome de Tourette | Limitada/Insuficiente |
Ansiedad | Limitada/Insuficiente |
Estrés postraumático | Limitada/Insuficiente |
Cáncer (considerando todos los tipos) | Limitada/Insuficiente |
Síndrome de colón irritable | Limitada/Insuficiente |
Epilepsia | Limitada/Insuficiente |
Evidencia: Conclusiva/Sustancial = Existe fuerte evidencia con estudios clínicos que soportan la efectividad del tratamiento. Moderada = Existe algo de evidencia que soporta la efectividad del tratamiento. Limitada/Insuficiente = Existe poca o nada de evidencia que soporta la efectividad del tratamiento.
Desprendido de la tabla anterior, podemos concluir que en un corto plazo serán comercializados medicamentos con cannabinoides como sustancia activa que estarán dirigidos a dolor en adultos, náusea y vómito inducido por quimioterapia, y espasticidad muscular asociada a esclerosis múltiple. Potencialmente, la evidencia que se colecte también dé soporte para el tratamiento de otras enfermedades, pero por el momento estas son las posibilidades que se esperan.
Por otro lado, el consumo de mariguana e incluso de medicamentos elaborados con cannabinoides pueden traer efectos nocivos a la salud; estos efectos se tratarán en el próximo artículo.
Si requieres más información te invito a consultar las siguientes fuentes:
- Abrams DI. The therapeutic effects of Cannabis and cannabinoids: An update from the National Academies of Sciences, Engineering and Medicine report.
Eur J Intern Med. 2018 Jan 9. pii: S0953-6205(18)30003-7. doi: 10.1016/j.ejim.2018.01.003. [Epub ahead of print]
- Whiting PF, Wolff RF, Deshpande S, Di Nisio M, Duffy S, Hernandez AV, Keurentjes JC, Lang S, Misso K, Ryder S, Schmidlkofer S, Westwood M, Kleijnen J. Cannabinoids for Medical Use: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA. 2015 Jun 23-30;313(24):2456-73. doi: 10.1001/jama.2015.6358.