Por la población en general es conocido que la mayor prevalencia de la enfermedad COVID19 producida por este emergente virus que ha ocasionado una pandemia de gran impacto social, sanitario, económico y en algunos segmentos como la niñez, tremendamente emocional.
La C.D.C. en Estados Unidos reportó en 4 meses de la totalidad de los infectados por COVID19 sólo el 1.7% eran niños, similar a lo visto a nivel internacional. En México hasta hace dos días, en México se reportaban más de 6200 casos confirmados en la niñez y de estos 109 niños han perdido la vida siendo una tasa de mortalidad significativa.
Sin duda existen grupos dentro de la niñez de mayor vulnerabilidad a padecer o manifestar críticamente la enfermedad, por ejemplo hasta el 7% de los niños entre 1 y 5 años puede presentar síntomas graves, comparado con solo un 3% de probabilidad de agravar en niños de 16 años o más. Entre otros grupos para mayor riesgo de contraer la infección son: pacientes con enfermedades cardiacas congénitas, enfermedades neurológicas, cáncer y algunas enfermedades respiratorias crónicas aunque asma no ha figurado de manera real como mayor riesgo de sufrir una expresión grave de la enfermedad.
Es muy conocido que la presencia de la enfermedad puede pasar desapercibida, es decir realmente sin síntoma alguno y padecer COVID19, e incluso en reportes internacionales es referido que la población pediátrica puede tener mayor tasa de población con la infección y asintomáticos, además de mayor capacidad de transmitir la infección con una persona adulta; sin manifestar síntoma alguno un niño puede tener coronavirus y contagiarlo a personas adultas.
El uso de cubrebocas en niños, cuándo y donde?
Mucho se comparte en redes sociales sobre este tema, por lo que de manera concluyente se puede decir que la edad considerada para uso de cubrebocas es 2 años, podrá ser y se recomienda, de tela incluso elaborado en casa con elástico que resulte cómodo y a la medida, la Academia Americana de Pediatría sugiere su elaboración en casa y menciona que sea a la medida de cada edad para no ser un motivo de estrés en caso de resultar grande, un tamaño propuesto es de 5 x 10 pulgadas (12 x 24 cm) o 4 x 8 pulgadas.
Se recomienda por la OMS el uso en niños en lugares cerrados como el supermercado, un consultorio, sala de espera, etc incluso si familiares o amigos visitan la casa y no se podrá mantener una distancia de 2 metros. En los lugares abiertos donde el niño no tenga contacto a menos de 2 metros de distancia se puede prescindir del mismo.
Un cubrebocas en un niño de 3 años puede generar ansiedad o temor, por lo que te recomendamos tomes algunas medidas siguientes para familiarizar al niño de su uso y disminuir su estrés:
- Colocarse padre e hijo frente al espejo utilizando el cubrebocas y preguntarle como se siente.
- Utilizar los padres en casa ocasionalmente el cubrebocas para hacerlo rutinario
- Muéstrale a tu hijo imágenes de otros niños usándolo y hablen sobre ello.
- Dibuja en el cubrebocas la imagen de un personaje favorito para el niño produciendo un momento ameno
- Coloca en algún muñeco o juguete un cubrebocas o tela a manera de juego
- Personaliza con algún color o dibujo el cubrebocas de tu hijo para provocar mayor familiaridad y pertenencia
Los síntomas de COVID19 en niños podrán ser como ya lo sabes similares a un resfriado y en algunos otros casos manifestaciones como diarrea o vómito, entre otros, te sugerimos atender de manera teléfonica desde el inicio de los mismos con su pediatra o acudir de manera presencial cuando el médico te lo indique.
Recordemos que cuidarnos y cuidar a los que nos rodean hablará de nuestro compromiso con la sociedad siendo un claro ejemplo para nuestros hijos sobre una conducta responsable.

Pediatra – Oncólogo
Consultorio 750-B Hospital Angeles Centro Médico del Potosí
@PaikosSLP @zamudioslp
Tel. 4446036924
Cel. 4441887866
Referencias
- American Academy of Pediatrics “Management of Management of infants born to mothers with COVID-19”
- Mayo Foundation for Medical Education and Research Clinical. “Characteristics of novel coronavirus disease 2019 (COVID-19) in newborns, infants and children”
- Forbes México “109 niños han fallecido por COVID19 en México”