Por: Redacción
La enfermedad que vino de lejos, y que llego para quedarse, está haciendo estragos en todos los niveles del quehacer humano, y esto no solo es privativo de una región o país es a nivel mundial y con ello pone a prueba a todos los niveles de gobierno en paliar y afrontar con los mejores argumentos ante esta pandemia.
Algunos han afrontado con nulo, malo, aceptable y sobresaliente el manejo, en nuestro estado no es la excepción, a unos meses que el actual gobierno termine su periodo de gestión tiene ante sí el gran reto de poner orden a un pesado aparato burocrático que arrastra ante sus hombros.
Si bien son privilegiados los que actualmente tienen un ingreso seguro; para algunos en el gobierno del estado se volverá hacia la incertidumbre, ya que se les informó que debido a los ajustes presupuestales que realiza el Gobierno Estatal, deberán recortar a 20% de sus trabajadores de confianza y al 50% de aquellos que laboren bajo el esquema de honorarios.
Los ajustes son por la pandemia que el Gobierno Federal destinará para paliar la enfermedad, hasta ahí la justificación, pero en la nota de pulso /domingo/18/2020 en portada cabecea: “Con menos personal nómina de Salud sube” los SES registraron 10 plazas menos en el cierre de 2019 pesos sus gastos personales crecen 72 mp. Que alguien me explique ¿cómo se dan estos números? Y, ¿pasará en todas las dependencias del gobierno?
Aunado a esto, la semana que concluyó hubo una manifestación de trabajadores en Avenida Venustiano Carranza por despidos injustificados, argumenta el SITTGE además de la falta de pago de sus agremiados desde febrero.
También es importante recordar que próximamente son elecciones de gobernador, alcaldes y demás y, ante esta pandemia, y sin mucho dinero, de donde sale… del pueblo de quien más.
Solamente son botones de muestra de lo que está por venir o bien, ya son temas urgentes del actual gobierno, lo que le da la gran posibilidad de hacer entre todos una reingeniería en el aparato gubernamental, así como en sus finanzas, ya veremos realmente de que están hechos nuestros gobernantes o si solamente se le darán largas para adjuntarle menuda bomba de tiempo a la siguiente administración.
Hablamos con anterioridad que la pandemia pone a prueba a los gobiernos; al término del 5to. informe de la actual administración una compañera de un medio de comunicación le formula al mandatario el siguiente cuestionamiento: “Marcelo de los Santos Fraga quiso que se le recuerde como el gobernador de los puentes e infraestructura, Fernando Toranzo Fernández como el gobernador de la salud, y usted ¿cómo quiere ser recordado?«
