Narrativa gráfica “Dhipak. El alma del maíz”
El maíz como forma primaria de vida es la esencia de la narrativa gráfica: “Dhipak, el alma del maíz”, el proyecto es resultado de meses de esfuerzo por difundir el conocimiento de uno de los Pueblos originarios de México, el pueblo Tének, quiénes en su cosmogonía del origen del mundo y de la humanidad, otorgan al maíz la esencia de la vitalidad humana.
“Dhipak. El alma del maíz” es un proyecto que nace a partir del interés por la difusión de la cultura Tének mediante la Convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2019 a través de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Un proceso que involucra la participación de Gerardo Morales Loyde, lengua hablante Tének, Saien Ortíz López en el arte y diseño de la obra y Juan Eliseo Flores Miranda en la difusión y presentación.
A partir de un proceso que involucró una profunda investigación, el bocetaje y los procesos digitales, es que se ha logrado resumir parte del legado literario de este pueblo huasteco. Difundido mediante una larga tradición oral; “Dhipak. El alma del maíz” representa un esfuerzo por conocer, reconocer y difundir historias que forman parte de la cosmogonía ancestral, de este modo, se posibilita la continuidad en la difusión de historias sagradas que nos ayudan a comprender mejor nuestro entorno, otorgan conocimiento sobre la conformación del mundo y acercan al público en general al disfrute y conocimiento de una herencia milenaria.
“Dhipak. El alma del maíz” puede descargarse en versión digital en la página de Facebook de Fu.Cómics, un espacio de creación artística y de difusión gráfica a cargo de Saien Ortíz López.

Link de Fu cómics: https://www.facebook.com/fucomicsoficial/
Link de descarga directa: https://www.facebook.com/media/set/?vanity=fucomicsoficial&set=a.3740557375996094