La Lic. Olga Anguiano Betancourt titular de gerencia ejecutiva de trabajo social san Luis potosí, asi como coordinadora estatal de la organización internacional de trabajo social expreso que el 17 de marzo es el Día Mundial del Trabajo Social, una labor que busca crear una realidad mucho más positiva en los diferentes grupos sociales que conforman un país.
El trabajador social es esa persona que detecta la realidad de las comunidades, busca soluciones a sus problemas, pero también aprovecha las oportunidades del entorno para hacer que las familias, vecinos o miembros de un conjunto social, vean una mejora positiva en su realidad.
Un poco de historia sobre este el Día Mundial del Trabajo Social
Fue durante la Asamblea Mundial en Salvador de Bahía (Brasil) en el año 2008 cuando la Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales, decidió crear esta efeméride. Y para ello escogieron el mes de marzo, un día que ha sido muy celebrado y respetado por todos los trabajadores sociales del mundo.
Pero, ¿A qué se dedica un trabajador social? El trabajador social es un activista que busca mejorar las condiciones sociales de un grupo de personas, bien sea un núcleo familiar, una comunidad o incluso todo un país. Su trabajo es detectar las carencias o desafíos que enfrentan las personas miembros del colectivo de interés y ayudarles a conseguir soluciones a sus necesidades.
La importancia de las relaciones humanas en el Día Mundial del Trabajo Social
El tema de 2020 y 2021 años de pandemia a nivel mundial donde se reconoce:
«La importancia de las relaciones sociales»
El lema del Día Mundial del Trabajo Social se centra en la importancia de cultivar las relaciones humanas para conseguir soluciones óptimas a los problemas de las comunidades. Este será el último tópico que se tocará en el Programa Mundial para el Trabajo Social y Desarrollo Social 2010-2021
Ahora bien, por qué son importantes las relaciones humanas. En realidad, el ser humano de por sí es un ser social. Todas las decisiones que toma, los gustos que desarrolla y hasta lo que aprende, se debe a su interacción con otros seres humanos. Pero en el mundo del trabajo social, dicha interacción cobra una enorme importancia, porque solo relacionándose con la comunidad, entendiendo su realidad y compartiendo con ellos, es cuando se puede encontrar solución a sus problemas y brindarles una mejor calidad de vida.
Cuando se habla de calidad de vida, no solo se hace referencia a un mejor nivel socio-económico. También se puede deber a una mejora en las relaciones interpersonales o al estado psicológico de los miembros de una familia.
Nuestro gran reconocimiento a las y los trabajadores sociales del sector salud en esta época de pandemia han ejercido su rol profesional en primera línea asi como enfermeras, médicos, a nivel mundial.
Asi mismo el sector educativo los profesionales en trabajo social han desempeñado su trabajo asesorando a alumnos, padres de familia en diferentes aspectos ya que esta pandemia ha afectado socioemocionalmente a niñas, niños y adolescentes
Reconozcamos el nivel profesional de trabajo social es la base fundamental en instituciones para la solución de conflictos en la sociedad

Orgullosa de ser Trabajo Social
Me gustaMe gusta