Por: Redacción
“Dejar un legado en este planeta, conservar nuestras costumbres, tradiciones y raíces a través de la gastronomía. El ser agradecido, gozar de la vida y vivir a plenitud” Ing. Taurino Galván Valencia
Muy buenas noches, el motivo de la visita de hoy, es conocer de primera mano ese sentimiento que usted tuvo al enterarse de que será homenajeado con una presea, ¿qué va a hacer usted homenajeado? en este caso en un recinto histórico como el Teatro de la Paz, dónde han pasado varias personalidades potosinas que han sido premiadas, donde acuden artistas de talla internacional y nacional. Ser parte del evento de la Presea de la Fundación Trayectoria de éxito en su edición 2021 y encontrarse dentro de los 11 potosinos más destacados en este magno evento, ¿qué le puede decir usted a la sociedad Potosina referente a esto?.
– Definitivamente, qué bueno, primero muchas gracias y gracias por esta situación que nos emociona o me emociona mucho, aún sigo pensando cómo es que somos merecedores de esta presea, cuando ya me platicaron todo el protocolo que hay, todo lo que hay atrás de ello para que podamos ser elegidos, en este caso, que fuimos postulados por alguien pues, ¿quién es ese alguien o cuántos o cuántas personas hay atrás de ellos? como para que se fijen en ti como persona cuando tú dices bueno, pues estamos marcando una dirección como la cuestión gastronómica en la cuestión tradición, cultura y costumbres de la Huasteca Potosina.
Entonces pues a veces creemos o a veces creo que nadie se fija en ellos pero bueno ya han pasado 30 años en dónde más de alguna persona nos ha hecho esta mención y pues aparte de ello o no solamente es una propuesta sino que es que alguien más o al menos 3 personas más qué avalar esa propuesta para que nosotros podamos ser no solamente nominados sino también ya galardonados con ello ¿no?, entonces el sentimiento que tengo es todavía de expectación, de emoción, de saber quién fue, como lo hicieron, este y bueno la verdad sí me emociona demasiado de saber ello y qué más como lo acabas de mencionar que llegamos a un recinto histórico de San Luis Potosí en donde pues por primera vez lo vamos a pisar hemos he pisado ese lugar solamente como auditorio Y pues ahora pues va hacer algo diferente .
– Siguiente pregunta, ¿qué se siente al momento de estar con otras personas que van a estar igual de homenajeados que usted? ¿Cree que todos están en la misma igualdad ? o ¿hay alguien más o alguien menor ? o todos han nutrido lo que es nuestra sociedad potosina porque en su caso ha estado inmerso en la cuestión gastronomía y ha sido un replicador, yo me atrevería a decir que un embajador de la gastronomía huasteca, no sé si sea correcto el término.
– «Les comento que gracias también a un desayuno, como los que tenemos aquí en Rincón Huasteco de venir y abrir el zacahuil, algunos empresarios potosinos que estuvieron conmigo platicando de la historia de lo que es Rincón Huasteco, sin antes conocer este proceso de recibir la presea Trayectoria de Éxito.

Yo los invitaba porque también como restaurante en el 2016, 2017 y 2021 hemos sido elegidos como uno de los 120 mejores restaurantes de México por toda la labor que se puede hacer de altruismo de preservar recetas, Sabores, tradiciones y costumbres y igual me decían y para mí por esta trayectoria, aparte de ese reconocimiento de ser de los mejores de México, 30 años de trayectoria empresarial mereces ese título de ser como embajador de la comida Huasteca en San Luis Potosí.
Y el referente más o en conclusión a la pregunta de yo siento una gran responsabilidad y un reconocimiento a todas las personas que lo que van a recibir también está presea, pues porque es un camino en dónde vamos dejando muchas cosas atrás, a veces la situación cuando te dicen oye pero si tú no eres chef, ¿cómo es que ahora el chef tiene un restaurante? pues es que viéndolo como tal, el chef es un título que se le da a un representante de la alta cocina, sin embargo la traducción parece ser como tal es que el chef es un jefe, es un líder, es una persona que no necesariamente necesita estar en una cocina y él puede estar en un ámbito administrativo, financiero mercadológico, operativo, de mantenimiento y muchas cosas más, lo importante es que en este caso sea el chef un verdadero líder.
-Perfecto y por último ¿Qué mensaje le puede usted dar a la sociedad hoy en día porque hemos estado viviendo tiempos complicados el año 2020? creo que no nada más marcó a México sino al mundo entero, desafortunadamente con esto de la pandemia, hoy estamos en 2021 qué en cuestión económica uno de los sectores que se vio muy golpeado justamente fue la gastronomía.
– Bueno, yo creo que los momentos desde que yo recuerde hay crisis y he aprendido que estás crisis son áreas de oportunidad, cuando hablamos de retos son situaciones o nuevas metas que trazar, en esta situación o más bien en esta cuestión de la crisis económica que se ha vivido pues ahora fue a causa de una pandemia, puede ser a veces a causa de una recesión económica, o una devaluación o una mala administración en los gobiernos que tenemos, sin embargo lo que tengo que hacer o lo que tenemos que hacer es tomar una decisión y seguir adelante, yo he tomado muchas veces esta decisión de seguir adelante a costa de que en muchas situaciones me digan “no vas a poder” “no lo vas a lograr” “está complicado”.

Y si llegamos a tener a veces la duda pero ante la duda pues tenemos que ir avanzando con ella e invitar a la duda también a que nos acompañe así como al miedo que nos acompañe, que vaya no delante de nosotros sino a un lado de nosotros también porque esto nos permite seguir avanzando en esta situación de pandemia que vivimos, hubo muchos miedos, muchos miedos a seguir viviendo, muchos miedos a salir de una cuestión económica sin embargo, sin embargo mi invitación es a que hoy en día tengamos mejor comunicación y de mi parte para todas las personas que nos escuchan agradecerles, agradecerles el apoyo que tuvimos como comensales, como clientes, como amigos, como familias y voltear a un llamado cuando yo les pedía que no nos dejaran solos, no solamente al Restaurante Rincón Huasteco, sino a todo nuestro sector porque por ejemplo de nosotros mismos yo tenía al menos 48 colaboradores de los cuales dependían 48 familias, sin considerar en este caso a los proveedores, que si yo te hablo de tener 20 proveedores, también cada uno de ellos tiene a sus colaboradores.
Entonces mínimo haciendo una cuenta como Rincón Huasteco codependían de nosotros de nuestra empresa al menos 200 familias, porque pues porque todo ello este es un círculo comercial, un círculo que queremos o quiero que se haga virtuoso y que todos podamos salir adelante, este y pues definitivamente mi mensaje es de agradecimiento, de dar las gracias a todas las personas que consumen local, a todas las personas que se sienten orgullosos de estar en el rincón de la familia, de estar en Rincón Huasteco y de consumir, de transmitir, difundir siempre el mejor sabor de nuestra tradición
– Perfecto, y ya por último, para no extendernos, para la gente que viene a San Luis Potosí, ¿que platillo le recomienda para cuando vendan al Rincón Huasteco?
– Ahí contesto yo, todos, jajaja,
– Este, a veces es muy complicado decir cuál es el mejor platillo, todos son recomendables, porque cada uno de los platillos trae la esencia de una persona, como mi mama, como mi tías, como primas, mi hermana, vecinos que transmiten un mensaje o un secreto que nos dicen solamente a ti te lo voy a dar, sí, pero, no podemos quedarnos con ese secreto porque entonces lo compartimos con mucha gente.

Mucha gente que se lo lleva en su paladar, ese secreto se lo lleva en su sentir y pues no podemos guardar ese secreto es por ello que acerté una recomendación de ello, de un platillo en especial, es complicado, sin embargo, escuchando la voz del cliente podemos ofrecerte la esencia de todo ello en la Huastecada, escuchando la voz del cliente si me remoto al nacimiento del Rincón huasteco aquí en San Luis Potosí, nuestros platillos especiales era enchiladas huastecas, cecina y frijoles, bocoles, cecina y frijoles; si tu venias y decías es que yo quiero bocoles, yo quiero enchiladas, atendiendo al cliente se hizo una fusión y nació el especial Tamazunchale que ya llevaba entonces pues todos estos lames claves de estos dos platillos pero ya cuando surge el especial Tamazunchale alguien dice oye y me puedes poner un poco de zacahuil en lugar de un bocol o en lugar de una enchilada un tamal y pues aquí tuvimos la oportunidad de tener una pequeña nuestra gastronómica que le llamamos Huastecada y es así como en Rincón Huasteco nace la Huastecada que es mi recomendación para que te lleves más secretos de la huasteca potosina y específicamente de Rincón Huasteco .
- Perfecto, muchísimas gracias
- Gracias a ti…..
Más detalles consulta la entrevista en vivo en nuestra pagina de facebook: https://www.facebook.com/MXNacion/videos/919098805386265/
