Dirigo a los alumnos jefes de grupo que organizo la Secretaria de Educación a través del programa sembrando una vida saludable de la coordinación de participación social.
Se llevo acabo del 16 al 22 de Noviembre el taller de “Mediación y solución pacífica de conflictos en el sistema educativo y entorno familiar” dirigido a los alumnos jefes y subjefes de grupo de la escuela secundaria General “Sentimientos de la Nación” en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Dif Estatal el Lic. Juan Carlos Huiza Guerrero, abogado especializado , así como la Lic. Angelica Guadalupe Salazar Silva, Psicóloga de DIF, en coodinación con el programa «Sembrando una vida saludable» responsables del programa Lic. Luz del Carmen Galván Hernández y la Lic. Ts. Olga Anguiano Betancour, iniciando la apertura la Lic. Ana Rosa Pineda Guel, Coordinadora General de Participación Social, quien señalo como preámbulo lo siguiente:
La Mediación Escolar es, como ha demostrado en los últimos años, la estrategia de mejora de la convivencia en el ámbito educativo de mayor poder transformador tanto de las personas como de las propias instituciones escolares, dentro de las múltiples que existen. Este sistema, que puede formar al alumnado, al profesorado y a las familias para ser mediadores y ayudar en la resolución de conflictos entre personas en los centros educativos, posee una fuerza y una “magia” especial.
La Mediación ayuda a conseguir un clima escolar más pacífico y productivo, donde se reduce el número de sanciones y desciende el fracaso escolar y donde se previenen conflictos de bullying o ciberbullying. Además, la gestión de la convivencia se vuelve participativa y cooperativa, y donde personas en conflicto deciden cuales son las mejores soluciones ayudadas por los mediadores escolares.
Se trata de un sistema que puede formar a los estudiantes, al profesorado y a las familias en habilidades específicas de comunicación, sociales y de inteligencia emocional para ayudar en la resolución de conflictos, y que crea “redes” dentro de los centros escolares que generan un clima de convivencia que ninguna otra estrategia consigue. Se trata de un sistema preventivo y proactivo en la mejora del clima escolar dichos profesionales desarrollaron la temática de una manera muy dinámica, empleando herramientas sencillas e interesantes para los estudiantes. En la culminación de dicho taller llevaron a cabo los alumnos la exposición “solución pacífica de conflictos” demostrando su intervención en un conflicto escolar.