La producción de autos eléctricos, ha tomado un papel muy relevante tanto en la industria automotriz como en las agendas ambientales del mundo, los gobiernos están buscando con esto a mediano plazo combatir los altos niveles de contaminación que afectan principalmente a las megacuidades del orbe, así como contribuir en la lucha contra el cambio climático, por lo que muchas empresas automotrices con larga trayectoria han decidido enfocar sus esfuerzos en la producción de autos eléctricos.
Pero también están aquellas empresas que han nacido con este propósito, la más representativa de ellas, sin lugar a dudas es Tesla Motors, empresa que con sede en Palo Alto California y liderada por Elon Musk, diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos que se han posicionado y expandido enormemente en todo el mundo y parecía no tener rival hasta el día de hoy, ya que los intentos de empresas como Nissan con LEAF y su recientemente anunciado Chill-out un SUV 100% Eléctrico (aunque aún es un prototipo y no se ha cristalizado), Ford con F-150 Lightning, Mustang Mach-E entre otros, no han logrado el impacto y penetración de mercado que Tesla con sus emblemáticos Model 3, Model X, Model Y.
Sin embargo, estos últimos meses parecen haber cambiado el panorama enormemente, ya que han llegado dos jugadores a la cancha de los autos eléctricos y lo han hecho pisando fuerte, no es que en este último mes hayan iniciado operaciones, pero sí se han convertido en empresas públicas y entrado al mercado bursátil. El primero de ellos Rivian Automotive, empresa de automoción estadounidense con instalaciones en Michigan y California, además de tener una sede de ingeniería en Reino Unido, centra sus esfuerzos en la producción de camionetas eléctricas.

Inició operaciones en 2009 como una empresa de automoción, pero fue en 2017 cuando anunció que lanzaría un par de vehículos eléctricos. Con sus modelos R1T y R1S ha tenido un crecimiento increíble, ya que recaudó 11,900 millones de dólares, haciendo el debut más importante del año en el mercado bursátil. A finales del mes de noviembre de 2021, Rivian ya tenía un valor cercano a los 76,400 millones de dólares, por lo que se ubica como el quinto fabricante de autos más grande del mundo por capitalización de mercado, a pesar de que hasta ahora, solo ha entregado pocos vehículos.
Lucid Motors es una compañía desarrolladora de automóviles eléctricos fundada en 2007 con sede en Menlo Park, California. La compañía está financiada por Tsing Capital y en pasados días reportó un crecimiento abrumador, ya que, aunque apenas lleva un par de meses entregando vehículos a sus clientes, su valorización supera los 85 millones de dólares.
La historia de Lucid es muy similar a la de Rivian, inicialmente el nombre de la compañía era Atieva y se enfocaba principalmente en el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos y trenes de poder para diversas casas automotrices, pero fue en 2013 cuando la empresa incorporó a sus filas a Peter Rawlinson uno de los desarrolladores del Tesla Model S. Su llegada fue clave para el diseño y desarrollo del primer prototipo del Lucid Air.

Lucid comenzó a fabricar sus primeros vehículos en septiembre y en octubre entregó las primeras decenas de vehículos a sus clientes, sin embargo, ya ha superado el valor en bolsa de empresas como Ford Motors.
Es innegable que el futuro del mercado automotriz es la fabricación de autos eléctricos, las empresas que fabrican vehículos regulares buscan impulsar a sus inversionistas con sus propios modelos de vehículos eléctricos, aunque no han logrado al menos hasta hoy ser una significativa competencia para Tesla o estos nuevos contrincantes que vienen a revolucionar el mercado de vehículos eléctricos.
Para algunos expertos, Lucid y Rivian no tienen punto de comparación con Tesla, consideran que este estrepitoso crecimiento se debe a la euforia por los autos eléctricos, lo que ha hecho que estas empresas sean sobrevaloradas, – algo que en su momento también se ha dicho de Tesla- y que incluso muchos aun sostienen, la compañía dirigida por Elon Musk tiene una capitalización de 1.1 billones de dólares que es más o menos el equivalente al PIB (Producto Interno Bruto) de España en el 2020, ¡una cifra para nada despreciable!. Desde esta perspectiva, muchos expertos tanto del mundo bursátil como automotriz, se preguntan ¿cómo es que empresas que han vendido apenas un puñado de coches valga más que la legendaria Ford Motor Company, o la legendaria BMW?, puede no tener mucho sentido común, pero lamentable o afortunadamente, no es el sentido común lo que gobierna los mercados del mundo, que a finales del mes de noviembre 2021 mostraba el ranking mundial de empresas automotrices, más o menos como se muestra a continuación.

Por lo tanto, sean comparables o no con Tesla, sea que Tesla siga siendo punta de lanza y el gran “pionero” de los autos eléctricos, puede que sea el que incorpora mayor innovación, o puede no serlo, lo único que es cierto aquí, es que la propuesta automotriz en cuanto a vehículos eléctricos está creciendo, posicionándose y ofreciendo cada día una mayor gama de productos, que nos va a dar mucho de qué hablar en el futuro.
Tesla, Rivian o Lucid, ¿Tú cual prefieres?

Ing. Saúl Sánchez Ruiz
Tecnólogo. @SaulSanchezR