Bienestar es un estado del ser
J.Stanford

Por: Sandra Guerrero Rodríguez
La mentoría es parte de la labor diaria de un docente de ciencia. Los docentes acompañamos a los estudiantes en su proceso de desarrollo y construcción del aprendizaje, en este ciclo de acompañamiento positivo, se encuentra la más pura esencia del concepto de servicio que involucra la labor educativa.
En estos días en que nos acercamos al cierre del año 2021, como docente de ciencia química quiero invitarte a hacer una introspección. Te invito a tomar unos minutos para verificar cuáles áreas de tu vida necesitan atención especial para que puedas cuidar de tu bienestar, y así dedicarte un espacio personal que te ayudara a mejorar considerablemente tu desempeño en todas las dimensiones de tu vida.
Quiero compartir contigo algunas recomendaciones para trabajar en este tiempo para la mejora de las distintas áreas de tu bienestar:
En lo emocional: Te invito a identificar tu estado emocional actual, a expresar tus emociones y manejarlas de manera adecuada. Por ejemplo si experimenta una emoción X, producto de alguna circunstancia, haz un ensayo mental de cómo te afecta y cómo podrías cambiarla en caso de que no contribuya a tu bienestar
En lo físico: En esta época debes de cuidar el no desbalancear tu dieta y mantener hábitos alimenticios sanos, comer solo aquello que nutre tu cuerpo y prioriza tu descanso. Te invito de igual forma a hacer ejercicios según tus intereses (ya sea caminar, trotar, practicar un deporte, bailar Jugar, entre otros).
Hacer chequeos de tu estado de salud y seguir las instrucciones y orientaciones de los especialistas.
En lo social: Esta época del año evoca a la unidad. Aparta tiempo de calidad para relacionarte con aquellos que aprecias y amas, tomando las medidas de bioseguridad del protocolo de la covid-19. Tiempo de calidad se traduce en estar presente física y mentalmente para quienes amas y son especiales en tu vida, y para quienes también tú lo seas para ellos. Aparta tu teléfono celular, hablen conversen.
En lo ambiental: Toma tiempo para disfrutar de la naturaleza, visitas áreas naturales como parques, áreas verdes, jardines, toma espacio para viajar al campo, playa entre otros. La naturaleza nos permite conectarnos con nuestro yo interior, con nosotros mismos.
En lo intelectual: No dejes de leer un buen libro, la lectura te mantiene activo, y no da lugar a pensamientos negativos en tu vida.
En lo Espiritual: Cómo te comenté anteriormente, esta época nos invita a hacer un alto en nuestro andar, nos invita a reflexionar, a meditar, a pensar en el mayor regalo que ha recibido la humanidad, Jesús ¡Debes apartar un espacio de tiempo para reflexionar en silencio, para estar contigo mismo y conectar con otros y con la trascendencia o con Dios( en caso de que seas creyente) y anotar las razones por las que das gracias en este 2021 que culmina.
Es importante considerar el hecho de que para poder servir a los demás es prioritario y necesario que cuidemos las áreas de nuestra vida que promueven nuestro propio bienestar. El bienestar individual nos permite asegurar una mejor salud física, mental y social, así como general un clima laboral y escolar positivo que nos permitirá ejercer mejor nuestras funciones y alcanzar los objetivos propuestos de manera extraordinaria.
Por último en resumen quiero recomendarte que duermas mucho hasta tarde, no pongas una alarma para despertar, de manera que puedas disfrutar un café sin prisas, báñate con calma, canta a todo pulmón, relaja tu espalda, no más mochilas, carpetas ni computadoras, disfruta de tu película favorita, retoma a tus amistades, rompe tu rutina y desconéctate. Te lo mereces!
Sí No has logrado todo esto en este 2021 no te desanimes. ¡Nunca es tarde para Comenzar!