EL MEJOR PRIMER PASO….. “INICIEMOS SIN VIOLENCIA”

“Ni golpes que duelan ni palabras que hieran”

Bienvenidos queridos lectores a este 2022, en esta ocasión hablaremos de un tema primordial y con cifras más que alarmantes que van en aumento “LA VIOLENCIA”. Lamentablemente miles de familias han sido lastimadas porque perdieron a un ser querido a través de algún tipo de violencia, otras tantas quedaron marcadas por hechos que hoy en día les atormenta recordar. Mujeres y niños que han experimentado el mayor de los miedos en manos de un agresor, no con ello descartamos la violencia ejercida en contra del género masculino que en mucho menor índice se presenta, sin embargo, en una cultura “machista” como la nuestra esto es inverosímil.

VIOLENCIA es según la Organización Mundial de la Salud “el uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo”. De acuerdo a las circunstancias que trajo la pandemia por el virus “SARS-CoV2” las cifras de violencia aumentaron de manera preocupante, debido a las restricciones de movilidad que los gobiernos tuvieron que implementar y por ende los integrantes de la familia quedaron a merced de su agresor.

Durante este tiempo la violencia quedo evidenciada de forma descomunal a través de las redes sociales y otros medios, ejemplo de ello alumnos tuvieron el infortunio de observar o escuchar como su docente era violentada mientras impartía su clase, muchos de ellos movidos por la empatía, la rabia, la impotencia y la sed de justicia; levantaron la voz y denunciaron actos tan reprobables, pero además de ello nos dieron una gran enseñanza de cómo se debe de actuar ante estas circunstancias, que lejos de mostrarse indiferentes se unieron para apoyar a quien en su momento lo necesitaba.   Si hablamos de infantes, según el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración Alejandro Encinas y en conjunto con otras dependencias federales en el primer semestre del año pasado 2021 se registró un aumento del 24% de carpetas de investigación por violencia familiar, lo anterior se traduce a 129 mil 020 carpetas por este delito.

Triste pero cierto además nuestro país es el primer lugar del mundo en abuso sexual de menores de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, esto debe de alertarnos para proteger más a nuestros niños. Ninguna persona, independientemente de su edad, color de piel y sexo debería de vivir ningún episodio de violencia y mucho menos ser maquillado con la palabra AMOR.

Aldeas Infantiles SOS informó que 5.4 millones de menores son víctimas de abuso sexual al año en México, y más del 90% suceden en el entorno familiar. Al día de hoy existen ciertos tabúes que llevan a mantener en secreto este tipo de delitos además de la desconfianza que existe de la ciudadanía en las autoridades, trayendo consecuencias graves en aquellas victimas quienes al no ser atendidos por profesionales y apoyados por sus familias desarrollan conductas atípicas, delictivas y de violencia.

Protejamos a quienes más nos necesitan, antes de que tengamos que lamentar alguna situación generada por la violencia y siempre prestemos atención a los detalles que nos describen cuando un acontecimiento de esta índole se está dando.

 “Maltrato físico, psicológico y/o verbal es VIOLENCIA”

Betzabeth Almazán Morales

Criminóloga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: