“Nunca restes importancia al dolor de otros, el solo hecho de saber que alguien está sufriendo debería motivarnos a prestar atención”.
Batallas personales, todos las tenemos, en determinado momento de la vida todos hemos luchado por mantenernos en pie ante las adversidades de la vida, tristemente no siempre se logra, o no siempre como se desea, no se trata de querer, de desear, no es cuestión de voluntad o de ausencia de la misma, es algo mayor, algo que supera cualquier esfuerzo y despierta al más feroz de los enemigos, se conoce como DEPRESIÓN.
¿Qué es Depresión?, es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento. Cuando nuestra salud física se ve afectada por algún tipo de dolor procuramos darle la atención necesaria para que no se agrave, adquirimos los medicamentos necesarios para frenar el padecimiento. ¿Por qué no la damos la misma atención a nuestra salud mental?, nada sucederá si no actuamos y atendemos de raíz este padecimiento.
Según la Organización Mundial de la Salud la depresión es una enfermedad que afecta a un 3.8% de la población mundial, incluidos un 5% de los adultos y un 5.7% de los adultos de más de 60 años. Aproximadamente 280 millones de personas tienen depresión. La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es recurrente y de intensidad moderada a grave. Puede causar gran sufrimiento a la persona afectada y alterar sus actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos, puede llevar al suicidio. Cada año se suicidan más de 700 000 personas. El suicidio es la cuarta causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.
En la actualidad hay un serio desconocimiento sobre las enfermedades mentales, trastornos de personalidad y demás padecimientos sobre salud mental, lo anterior no nos exenta de la parte que nos corresponde como sociedad. Hablemos de dolor, si de aquel sufrimiento que nos ensañamos en depositar en el otro usando términos despectivos y denigrantes para sentirnos superiores, sin pensar seriamente en las consecuencias de nuestras palabras, para aquel que las utilizo pasaran inadvertidas, pero para aquella persona quedaran como heridas profundas SUMAMENTE DIFICILES DE OLVIDAR, PERO SOBRETODO DE SUPERARSE.

El domingo 30 de enero de 2022, a las 7:15 horas aproximadamente Cheslie Kryst, MISS USA 2019 perdió la vida tras saltar de un edificio en la ciudad de Nueva York, antes de suicidarse escribió un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram “Que este día te traiga descanso y paz”. Dejo una nota en donde cedía todos sus bienes y propiedades a su madre, al momento de su fallecimiento se encontraba sola. Abogada, presentadora de televisión con 30 años de edad, esta es la historia que nos ha hecho voltear y detenernos un momento a observar sobre la DEPRESION. Independientemente de la explicación que la llevo a tomar la decisión de quitarse la vida, no hubo quien estuviera ahí para ella. Atormentada por esos pensamientos, invadida por la tristeza, sintiendo el peso del mundo sobre sus hombros, acongojada por sentirse inferior así decidió poner fin al más cruel de sus tormentos…SU VIDA.
Existen profesionales encargados de vigilar nuestra salud mental no dudes en pedir ayuda, el Gobierno de México a través de su línea de Vida 800-911-2000 ha constituido un mecanismo para brindar apoyo emocional y recibir tratamiento.

“El suicidio por depresión es real, si te sientes suicida/depresivo y ocupas a un amigo, por favor háblame, yo te quiero vivo”.

Betzabeth Almazán Morales
Criminóloga