El 10 de abril de cada año, desde 1982 se conmemora el día mundial de la ciencia y la tecnología por la Conferencia General de la Unesco, en honor al nacimiento del doctor Bernardo Houssay (1887), médico y farmacéutico argentino, que fuera el primer científico latinoamericano reconocido con el primer Nobel de Medicina en 1947 por sus investigaciones en Fisiología y Medicina.
A lo largo de la historia, el ser humano se ha enfocado en conocer y entender su entorno, así como los fenómenos que lo rodean, lo que ha motivado la evolución científica y los descubrimientos que uno a uno han dado forma a la sociedad como hoy la conocemos. Por lo tanto, a propósito de este día, hagamos un pequeño recuento de los más importantes avances tecnológicos que seguramente han cambiado tu vida, así como la mía y las de miles de personas alrededor del mundo.
AUTOMATIZACIÓN E HIPERAUTOMATIZACIÓN
Hablando de tendencias tecnológicas la hiperautomatización es uno de los conceptos que marcará la próxima década, aunque para muchos la diferencia aun no sea tan clara con la automatización tradicional, pero trataré de plasmarlo de una manera simple.
Si bien la automatización nunca ha sido estática y se caracteriza, precisamente, por su rápido crecimiento con innovaciones constantes y amplia adopción de tecnologías, a través de la hiperautomatización el avance en materia de transformación digital es mucho más acelerado, ya que combina tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático y Automatización Robótica de procesos, lo que permite ejecutar procesos de forma más rápida y eficiente, reduciendo errores y costos de operación de las empresas que lo aplican. Esto es la puerta de entrada a la transformación digital de las empresas, que además de esto, pueden tomar decisiones mucho más rápido con la inteligencia Artificial y Big Data.
METAVERSO
Este concepto propone un universo 3D persistente en línea que combina múltiples espacios virtuales diferentes, lo que marcaría el futuro del Internet (te puede interesar ¡LA META DEL PLANETA!….¿LISTO PARA EL METAVERSO?), el Metaverso permitirá a los usuarios trabajar, reunirse, jugar y socializar juntos en espacios virtuales.
El metaverso no existe aún del todo, pero algunas plataformas contienen elementos similares a los de un metaverso. Los videojuegos ofrecen actualmente la experiencia de metaverso más cercana que existe. Los desarrolladores han superado los límites de lo que es un juego mediante la organización de eventos dentro del juego y la creación de economías virtuales, pero ha sido Mark Zuckemberg quien ha dado el primer paso formal y firme para la creación de este Multi universo, que sin duda es una tendencia que nos irá marcando pauta para el desarrollo tecnológico.
REDES NEURONALES CONVOLUCIONALES
Una red neuronal, es un modelo simplificado que emula el funcionamiento del cerebro humano para el procesamiento de información, estas han evolucionado y dado paso a la comúnmente conocida como Inteligencia Artificial.
Las redes Convolucionales son algoritmos diseñados para trabajar con imágenes tomando éstas como input de información y asignándoles importancia (pesos) a ciertos elementos para así diferenciar unos de otros.

Las redes neuronales son las herramientas más poderosas del aprendizaje de máquina, que tienen por objetivo desarrollar sistemas que aprenden automáticamente, reconocen patrones, predicen comportamientos y generalizan información a partir de conjuntos de datos, el futuro de la inteligencia artificial.
ANÁLISIS PREDICTIVO
El análisis predictivo emplea datos históricos para predecir eventos futuros. Normalmente, los datos históricos se utilizan para crear un modelo matemático que capture las tendencias importantes. Este modelo predictivo se usa entonces con los datos actuales para predecir lo que pasará a continuación, o bien para sugerir acciones que llevar a cabo con el fin de obtener resultados óptimos.
El análisis predictivo ha recibido mucha atención en los últimos años debido a los avances en la tecnología que lo respalda, especialmente en las áreas de big data y aprendizaje automático.
EDGE COMPUTING Y NUBES NATIVAS
Nos encontramos en un momento en el que las necesidades de soberanía y de Edge Computing han acelerado la adopción de la nube en las organizaciones de todo el mundo. Las plataformas de cloud nativas van a desempeñar un papel fundamental durante el próximo año, llegando a suponer el 95% de las nuevas iniciativas digitales dentro de 3 años.
Las compañías que ya se han sumado a este modelo en la nube han visto como han transformado por completo su negocio, así como sus modelos operativos y de gobernanza. El Edge Computing está pensado para contrarrestar la centralización de la nube, además de acercar las capacidades y los recursos a los usuarios en tiempo real.
EXPERIENCIA TOTAL (TX)
la experiencia, es la propuesta más importante que ofrece todo producto, negocio y servicio, la consultora Gartner define la experiencia total como una estrategia que combina la experiencia del usuario (UX), la experiencia del empleado (EX) la experiencia del consumidor (CX) y la multiexperiencia (MX).

Su fin es mejorar la experiencia general de todos agentes (clientes internos y externos) intervinientes y transformar los resultados comerciales. La tecnología sin duda seguirá avanzando y dándonos de qué hablar, ofreciendo y proponiendo y dándonos una mejor calidad de vida, así que, en este mundo tecnificado, ¡feliz día de la Ciencia y la Tecnología!

Ing. Saúl Sánchez Ruiz
Tecnólogo.