SAP SAPPHIRE 2022 MÉXICO… ¿SABES CÓMO ESTUVO?.

SAP, la multinacional de origen alemán que se dedica al diseño de productos informáticos de gestión empresarial más importante del mundo es sin lugar a dudas el ingrediente clave para la operación exitosa de grandes y medianas empresas en nuestro país, desde su fundación en 1972 no ha dejado de dar de qué hablar, lanzando al mercado herramientas como R/2 y R/3, logró establecer el standard del mercado en cuanto a Software de Planificación de Recursos Empresariales (ERP).

En la actualidad, SAP S/4HANA lleva el ERP al siguiente nivel ofreciendo la posibilidad de procesar grandes cantidades de datos y con ello dar soporte a tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial y Machine Learning y ofreciendo sobre esta arquitectura un gran número de herramientas tecnológicas orientadas a lograr la eficiencia máxima en el manejo de la información.

Cada año, SAP reúne en una serie de eventos alrededor del mundo a los principales expositores de la estrategia, tecnología y visión empresarial, junto con sus clientes, en los cuales se llevan a cabo debates de alto nivel sobre visión y estrategia así como una serie de intercambio de experiencias entre los clientes de SAP de cómo han afrontado los desafíos del mercado y como han hecho frente a cambios sociales que obligan a una redefinición de los negocios en los cuales la tecnología y la información juegan un papel determinante

El pasado 12 de abril fue el turno de la Ciudad de México, el Sapphire 2022 inició a las 09:00 horas, Expo Santa Fe enmarcó el evento, si no tuviste oportunidad de ir, vamos a dar un vistazo a lo que sucedió.

Angela Gómez, Presidenta de SAP México conversó sobre la misión de SAP, de llevar a más empresas mexicanas a la nube, haciendo énfasis de la conciencia que hay en las empresas sobre la importancia que tiene la adopción de la tecnología de nube. La presidenta de SAP consideró que actualmente el reto de la tecnológica es demostrar a los clientes las dos o tres razones para migrar a la nube, es decir, flexibilidad, alianzas y precios más accesibles, así como mayores velocidades de adopción. Sin olvidar otras necesidades de las empresas, como tener una cadena de suministro y distribución digital y en tiempo real, así como tener un plan de sustentabilidad.

El crecimiento en el nivel de aceptación de los clientes en México sobre tecnologías en la nube, hizo que los ingresos de soluciones en la nube de SAP crecieran un 25% en el primer trimestre de este año, por lo que la apuesta es que las empresas en el país puedan seguir adoptando soluciones tecnológicas en lo que resta del año.

Debates de alto nivel e intercambio de opiniones entre directores de Tecnología de las empresas más importantes de México, permitieron un desborde de experiencias enriquecedoras sobre cómo ser más competitivos y brindar a sus clientes una mejor experiencia mediante servicios omnicanal lo cual fue de gran valor para todos los asistentes al evento.

Mientras tanto, unos días antes en Orlando Florida, se llevó a cabo la versión USA de este importante evento, que contó con la presencia de Christian Klein, CEO de SAP quien habló sobre las tres claves para una digitalización exitosa que una empresa debe seguir, Resiliencia, Inteligencia y Sostenibilidad , Christian Klein, mencionó en el panel de apertura que el 80% de las compañías dijo estar utilizando soluciones digitales para sobrepasar los retos económicos que les ha implicado la pandemia. Sin embargo, no todas saben usarlo de la manera más correcta o eficiente, por lo que solo el 30% de ellas están alcanzando una verdadera transformación digital en su negocio.

Un estudio proporcionado por SAP mostró que, en América Latina, el 43% de las organizaciones señaló utilizar tecnología para gestionar y medir sus actividades de sostenibilidad. En México esa proporción es del 37%. De quienes afirman tener implementada tecnología para fines sustentables, 21% las usa en sus estrategias para reducir o eliminar desechos, lo cual influye positivamente en la economía circular: 19% para reducir o eliminar las desigualdades y un 16% en el impacto de su huella de carbono.

Para reforzar cada una de las tendencias, participó Alberto Arellano, CFO de Grupo Lala, que implementó sistemas de SAP en 150 centros de distribución de la República Mexicana. “Todos los Cedis empezaron a migrar a la nube y obtuvimos 40% de reducción en gastos. Por otra parte, adquirimos la empresa brasileña Vigor, donde estamos utilizando SAP HANNA”, informó.

SAP siempre se ha caracterizado por ir un paso adelante y marcar la pauta para los negocios que buscan herramientas tecnológicas de alto impacto, el sabor de boca después de tan importante evento, en esta ocasión Hibrido (virtual y presencial) tras la pandemia por la COVID – 19 es muy bueno y nos deja mucho en qué ocuparnos a los que estamos inmersos en la tecnología.

Ing. Saúl Sánchez Ruiz

Tecnólogo.

@SaulSanchezRuiz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: