“MASC, EL VERDADERO CAMINO A LA JUSTICIA.”

Por: Araika Alessandra Gutiérrez Ojeda

Gil Eduardo Martínez Hernández

Cuando hablamos de los mecanismos alternos de solución de conflicto, nos referimos a una forma innovadora de solucionar las controversia, pero esto no quiere decir que sea precisamente algo que acaba de existir sino que se busca cada vez actualizarlo y así mismo ser una herramienta practica para las partes, ya que cuando existe una controversia o desacuerdo existe un desgaste emocional para las parte del litigio, al igual que una afectación económica, y con los MASC se pretende terminar con dicha controversia de una manera más rápida porque se emplea una manera de solución.

Como lo sabemos existe el método tradicional de justicia al que por lo regular recurrimos como representantes legales de nuestros clientes para que una autoridad judicial pueda tomar una decisión sobre el litigo, pero es un proceso largo, ya que existe una saturación y una pérdida económica para las partes porque puede durar años con su controversia.

Existe una clasificación sobre los MASC como lo es la negociación, mediación, conciliación y arbitraje, y por ende se debe ver cuál es el apropiado para que las partes pueda llegar a un acuerdo, ya que existe personal capacitado tanto jurídicamente como psicológicamente para poder intervenir en el apoyo de la solución del conflicto.

En nuestro Estado ha ido incrementando el uso de los MASC, pero aun es algo innovador y que debería ser uno de los métodos más utilizados cuando exista una manera de pacifica de solucionarlo, así será una manera más práctica y social, ya que no se fractura los lazos que puedan existir entre las partes porque muchas veces las emociones son intensas y uno como asesor jurídico debe ayudar a su cliente y buscar su beneficio.

Para los Mecanismos Alternos de Solución de Conflicto, ¿Cuál es el proceso que se debe seguir para poder tener éxito?

Existe etapas del proceso que consisten en:

  • PREMEDIACION: nos sirve para valorar si los MASC son adecuados para el conflicto que se nos está presentando
  • PRESENTACIÓN Y LAS REGLAS DEL JUEGO: comienza la interacción de las personas que serán parte del proceso, es importante genera confianza en el proceso, debe existir la presentación y explicación con un lenguaje adecuado para las partes, pero siempre reiterar que es un proceso voluntario y que puede terminar cuando ambos o uno lo decida.
  • CUENTAME: se trata que ambas partes tenga la oportunidad y tiempo de contar la versión de los hechos por los cuales surgió la controversia, la parte emocional afectada ante esta situación, analizar el problema.
  • ACLARAR EL PROBLEMA de ambas versiones analizar el problema, la afectación emocional y si es necesario, cuestionar para ir buscando una solución al conflicto.
  • PROPONER SOLUCIONES: buscar las vías de solución ante el conflicto y guiarlos a la solución del problema con las propuestas más factibles para ambas partes.
  • LLEGAR A UN ACUERDO: esto se refiere a la forma en la que se decidió a solucionar el problema, que ambas partes estén conformes y sea benéfica para ellos.

Nosotros como abogados postulantes debemos de saber cómo guiar a nuestros clientes, buscar la manera en que su controversia se resuelva de una manera pacífica, ágil y económicamente accesible a su posibilidad, pero también tener en cuenta que debemos saber escuchar lo que necesitan y guiarlos primordialmente, por la solución más práctica que al final tenga el menor desgaste posible económico-emocional, durante el mecanismo de solución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: