EL DERECHO A LA SALUD

Por: Mtra. Nereida Cervantes Facundo

El tema desarrollado, cobra particular interés en razón de las condiciones particulares por las que atraviesa nuestro país, puesto que aborda precisamente la responsabilidad del Estado Mexicano para garantizar el derecho a la salud, el cual se encuentra enmarcado en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales firmados por México.

Realiza un importante análisis de las observaciones que Organismos Internacionales Universales y Regionales, como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud realizan en pos de dar cumplimiento y pueda obtenerse el goce de ese derecho que se traduzca en un estado de bienestar físico, mental y social de sus gobernados. Nos precisa esa conjunción entre el derecho (el goce y disfrute) y su incorporación como parte de los derechos humanos y el concepto de salud, no solo como la ausencia de enfermedad sino el logro de un estado completo de bienestar físico, mental y social del individuo.

El papel del Estado como organismo de promoción de todas aquellas acciones legislativas, administrativas, técnicas y de desarrollo de políticas públicas que aseguren el derecho a la salud teniendo presentes los principios de eficacia, universalidad, progresividad, igualdad a efecto de dotar de los medios y recursos que permitan que el gobernado pueda llevar una vida saludable, significativa y productiva.

Sirviendo como mecanismo regional para hacer valer los derechos humanos entre ellos, la salud, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos constituido por los países que integran la OEA de igual forma se cuenta como medio inmediato, la interposición del Amparo. Ante la pandemia del COVID 19, se reconoce que nuestro país tardo en implementar medidas que permitieran mitigar la emergencia de salud, sin embargo ha sido patente que la actuación del Estado ha sido apegada a las normas, protocolos e indicaciones de la OMS a efecto de garantizar no solo la salud de los mexicanos sino también de extranjeros que viven en el país; reiterando la aplicación de las medidas obligatorias para poder terminar la pandemia e implementando campañas de concientización como QUEDATE EN CASA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: