Enfermarse por trabajar, una de las situaciones más comunes en nuestro país, sin embargo, hasta hace poco, la lista de enfermedades que se reconocían como propias del trabajo era demasiado limitada y como no serlo después de más de 5 décadas de no actualizarse.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) concluyó con el proyecto para modificar la tabla de enfermedades de la Ley Federal del Trabajo (LFT), una reglamentación que como mencionamos en el párrafo anterior, no ha sido modificada en 50 años, a pesar de que la fuerza laboral ha desarrollado nuevos padecimientos a causa de las actividades laborales. En el artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo quedará la tabla de enfermedades, en el 513 Bis que está como propuesta, se anexará la tabla de valuaciones que se dejó fuera de la ley con la última modificación legal que se realizó.
El proyecto que trabajó la dependencia en conjunto con especialistas públicos y privados prevé que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publiquen las cédulas de cada padecimiento laboral, las cuales contendrán la descripción de la enfermedad, los trabajadores y ocupaciones a las que afecta y los exámenes de laboratorio para su diagnóstico.
La tabla de enfermedades pasará de contemplar 161 a 194 patologías vinculadas con las actividades laborales. La clasificación de enfermedades infecciosas y parasitarias (donde se encuentra la Covid-19), y cánceres de origen laboral son los grupos que abarcan a poco más de la mitad de las nuevas enfermedades que se incorporarán a la Ley Federal del Trabajo. Un aspecto muy importante es el de los cánceres de origen laboral; de cuatro que había definidos se logra un avance a 26 nuevos. Con esto tendremos 30 cánceres de origen laboral, sobre todo los que derivan de la exposición a sustancias químicas. Por ejemplo, a los mineros que están expuestos a este tipo de contaminantes les ha provocado a su salud problemas como la neumoconiosis. Otro cáncer de origen laboral es el mesotelioma, lo que implica que ahora hay una cobertura mucho más amplia y realista hacia este tipo de padecimientos.
Otro avance importante es la incorporación de algunas enfermedades de la mujer como la endometriosis o la pérdida del embarazo. Esto último se puede dar “en el caso de la exposición de trabajadoras a sustancias teratogénicas que pueden provocar afectaciones al producto o causar infertilidad femenina. Son trabajadoras expuestas a radiaciones ionizantes, que se exponen a rayos x, radioterapias, plantas de producción de isótopos radioactivos y otras fuentes de emisión de radiaciones gama”.

Este es un gran avance en el proceso de valoración del talento, la humanización de los recursos humanos y una ley más empática con lo que realmente se deja en un trabajo, que no solo son horas de nuestra vida, sino en ocasiones, es la vida en sí misma.

Ing. Saúl Sánchez Ruiz
Tecnólogo.
@SaulSanchezRuiz