- Eco Mommy es una plataforma que permite reutilizar los productos que los bebés dejan rápidamente mientras crecen.
- Con Surkel, maquinaria especializada en el manejo de plásticos, se producen hojuelas de pet de alta calidad para la fabricación de productos.
Ciudad de México, 05 de julio de 2022. Tras participar en la Competencia Nacional Enactus 2022, dos proyectos de la Universidad Tecnológica (UNITEC) fueron galardonados: Eco Mommy del Campus Marina-Cuitláhuac, se coronó como campeón nacional con el primer lugar en la categoría Next Generation, mientras que el proyecto Surkel del Campus Atizapán fue premiado con el segundo lugar en la categoría Empowering Change, liga 3, informó Gabriela Bengochea, Directora Nacional de la Red de Incubadoras de Empresas de UNITEC.
Enactus es una organización con presencia en más de 35 países; en México reúne a más de 80 Universidades en Red y cada año realiza una Competencia Nacional de Emprendimiento Social en tres categorías: Empowering Change, Next Generation y MentorEnactus.
Eco Mommy es una empresa liderada por el egresado de UNITEC, Arturo Gómez Peñaflor y el alumno Daniel Gómez Peñaflor. Se trata de una Plataforma C2C (Consumer to consumer) cuyo objetivo es ayudar a comercializar productos de segunda mano de bebés y niños (3 a 8 años) de manera completamente segura y eficaz, satisfaciendo la necesidad de los consumidores de adquirir productos temporales en la etapa de crecimiento de un bebé a precios accesibles, con lo cual se promueve un estilo de vida sustentable, basado en la reutilización de productos para minimizar el impacto al medio ambiente ocasiona el empleo de productos de un solo uso.

En tanto, Surkel es una empresa impulsada por el egresado en Sistemas Digitales y Robótica de la UNITEC, Uriel Morales González, quien ha diseñado y manufacturado maquinaria especializada en el procesamiento de plásticos. Esta permite mejorar la eficiencia de una planta de reciclado eficientando los procesos de separar, clasificar, limpiar y procesar el plástico de alta densidad para la generación de hojuelas de PET (pelltes) de mayor calidad, mismas que son comercializadas a diferentes productores de artículos del Estado de México y procesadas por Surkel para la manufactura de filamento para impresoras 3D. Además, Surkel es una iniciativa de impacto social ya que promueve campañas de recolección de tapitas para apoyo de niños con Cáncer, de la mano de asociaciones civiles.
Gabriela Bengochea explicó que durante la edición 2022 de esta competencia, los emprendedores contendieron contra 65 proyectos finalistas de distintas universidades a nivel nacional. Durante tres días los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y mejores prácticas con otros equipos, altos ejecutivos y académicos.
Agregó que los proyectos de la UNITEC, buscan alcanzar metas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, los cuales están formulados para erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente, hacer frente al cambio climático a nivel mundial y lograr la sostenibilidad y la sustentabilidad global.
Gabriela Bengochea expresó que es un gran orgullo y satisfacción haber sido testigo del desempeño que estos proyectos mostraron en la competencia. Su triunfo, dijo, es un reconocimiento a la gran labor de estos jóvenes universitarios, quienes, de la mano de la Red Nacional de Incubadoras de la UNITEC, han lograron esta distinción.