Por: JC Rodriguez
A menudo surge la pregunta sobre cuál es la razón o razones que llevan a ciertos deportistas a sacrificar gran parte de su tiempo y dedicar grandes esfuerzos a la práctica deportiva en lugar de optar por una vida más sedentaria y, en principio, cómoda. Hoy tenemos el placer de contar con el testimonio directo de una de las realidades en el ámbito laboral y deportivo en la capital potosina.
Fatima Gabriela Montes Padilla se describe como una mujer constante, decidida y muy activa, y desde la UVM Campus San Luis, nos comparte un poco de su estilo de vida en el año 2022.

En tu opinión ¿Por qué no ser un atleta de tiempo completo?
Inicie en el triatlón en el año 2018 por lo que es complicado dedicarse de tiempo completo al deporte, ya que comencé a una edad adulta.
¿Pero dónde entrenas?
Mis entrenamientos me los mandan de manera remota en una aplicación, por lo que organizo individualmente los tiempos para entrenar, iniciando todos los días a las 5 am generalmente en espacios al aire libre como el Parque Tangamanga, o el gimnasio y alberca. Esto genera mayor sentido de compromiso y responsabilidad para hacer cada entrenamiento.
¿Que sientes al representar a México?
El clasificar en algún evento nacional de triatlón para representar a mi país en un mundial está plagado de grandes emociones, sentimientos encontrados, que me han dado tantas alegrías y un gran compromiso para dar un buen papel en cada evento.
¿Cómo organizas tus tiempos para entrenar y laborar?
Me he vuelto muy disciplinada para organizar el tiempo y hacer todo lo que debo realizar día a día, comienzo entrenando muy temprano ya que dedico alrededor de 3 horas y media al entrenamiento, iniciando a las 5 am, después de terminar mis entrenamientos voy al trabajo de tiempo completo y a partir de los jueves, viernes y sábados estudio de manera presencial. Por eso es tan importante comenzar entrenando desde temprano.
¿A dónde quieres llegar?
Mi gran sueño en el ámbito deportivo es lograr un podium en un mundial de triatlón.
¿Un mensaje que quiera dar a los jóvenes deportistas?
Que nunca se rindan, que persigan siempre sus sueños, que confíen y sean sus principales admiradores, luchen día a día para lograr sus objetivos con disciplina y determinación.

¿Cuál es la mejor parte de competir?
Primero cada entrenamiento es un logro, lo cual permitirá que al llegar a las competencias se disfruten, se viva la adrenalina y la emoción que genera el avanzar cada metro nadando, pedaleando y corriendo.
¿De qué manera ser deportista te hace una mejor persona?
El deporte me ha permitido ser integral, una mejor persona y un ejemplo para la gente que se encuentra a mi alrededor, llevando una vida sana y demostrando que no hay edad para lograr tus sueños.
¿Crees que la actitud es un factor para ganar?
Claro que si es un factor determinante, primero para confiar en ti, para disfrutar de lo qué haces y para tener mejores resultados, una actitud positiva llena de energía y felicidad a tu vida y con ello lograr mejores resultados a nivel competitivo. El triatlón para mi es un estilo de vida que me hace disfrutar al máximo cada pequeño logro y confiar en que los sueños se hacen realidad.

Su próximo objetivo, asignar las materias a los estudiantes de la Universidad. ademas de ser un ejemplo e impulsar a los nuevos talentos.
Te puede interesar el siguiente articulo:
TRIATLETA POTOSINA EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DEL TRIATLÓN SPRINT A CELEBRARSE EN MONTREAL, CANADÁ.