INNtenseando: Una lección para los maestros.

La semana pasada, escondida entre las fotos de las vacaciones de los colegas que por alguna razón escaparon al calendario escolar delfiniano y los memes de quienes hacen esfuerzos por llegar de buen humor al día 28 de julio, me llamó la atención una noticia compartida por un colega argentino cuyo titular era: “Estudiantes de la técnica se oponen a la elección de la reina”.

Sucedió que los estudiantes de la Escuela de Educación Técnica «Nikola Tesla», de la ciudad de Güemes, en Salta, Argentina se opusieron de forma democrática a realizar la tradicional elección de la reina de esa escuela, argumentando que su realización contradice los aprendizajes del taller de educación sexual integral que reciben.

En una asamblea algunas estudiantes expresaron que con ese certamen “se sienten juzgadas y expuestas a la opinión que puedan tener los demás sobre sus físicos” y que en esta actividad las personas “son tomadas como producto para ver y premiar de acuerdo con un estereotipo de belleza impuesto”.

En su lugar, los chicos decidieron realizar un “Baile de los estudiantes” que incluirá una muestra de talentos en donde participarán los que quieran y se animen. Además, se elegirá al mejor compañero mediante una encuesta basada en los valores y principios de los y las estudiantes.

La decisión ha causado polémica pues el baile de coronación era un evento tradicional en la localidad, además de una fuente importante de ingresos extraordinarios para la escuela y forma parte de un conjunto de certámenes donde la reina de la institución participa representándola en eventos escolares regionales, estatales y nacional.

El caso es interesante porque nos devela al menos dos vetas de reflexión: la incongruencia entre las prédicas y prácticas de nuestras escuelas, y la necesidad de actualizar los criterios con los que juzgamos nuestras acciones y tradiciones. En esta columna me referiré brevemente a ambas.

Hace algunos años ya que supuestamente la comida chatarra salió de las cooperativas y tienditas escolares, pues ante la inminencia del gran problema que representa la obesidad infantil y los malos hábitos nutricionales de la sociedad, vimos que no era congruente hablar de vida sana dentro de los salones y vender refrescos y frituras con salsa al salir a recreo.

Es claro que los chicos siguen consumiendo frituras, golosinas y refrescos, incluso muchos de ellos los llevan como lunch o almuerzo desde casa, pero al menos ya no es la escuela el sitio desde el que se promueve su consumo como era antes. ¿Recuerdan qué les gustaba comprar a ustedes en la tiendita cuando iban a la escuela?

Pues de la misma manera, es una incongruencia que sigamos fomentando tradiciones que, aunque parezcan inocuas, acogen y reproducen los peores cánceres sociales. La elección de reinas en las escuelas es definitivamente una de ellas. He visto colegas directivos que las han intentado defender como gatos panza arriba argumentando que en su escuela “no se resalta la belleza sino los valores de la feminidad” o que intentaron dar un giro, eligiendo “la chica y el chico del plantel” con lo que, en lugar de desterrar la práctica, lograron incorporar a los varones al mercadeo.

Y sí, claro que se necesita valor para finalizar una práctica que ha echado raíces en una escuela y es aceptada por la comunidad educativa. La elección de reinas era toda una tradición al menos en la sociedad potosina. Los lujosos bailes de coronación de la reina del Instituto Potosino, de la Sociedad Potosina La Lonja, del Club Deportivo Potosino o incluso de la FENAPO, fueron un referente de la vida social de las últimas dos décadas del siglo XX. Y qué decir de las elecciones de pequeñas reinas de la primavera en las escuelas preescolares donde además la decisión de la ganadora se realiza por compra de votos de simpatía.

Por ello es muy interesante y alentador que la idea no haya sido promovida por las autoridades educativas, ni por los directivos o maestros de la escuela, sino por parte de los estudiantes. ¡Qué gran lección y qué bofetada con guante blanco nos dan!

¿Cuántas más tradiciones escolares estarán comprometidas por una incongruencia entre nuestras prédicas y nuestras prácticas? Tal vez habrá que revisar por ejemplo la exposición de cuadros de honor dentro de las aulas, así como los criterios en que se selecciona a la escolta de bandera.

La innovación educativa y la actualización de nuestras escuelas no se dará por decreto, ni por ideologización por más documentos, cursos y webinars que nos impongan desde la SEP. Actualizar nuestras escuelas no supone solamente cambiar a la transversalidad o al método de proyectos, tampoco es un asunto exclusivo de incorporación de tecnología. Actualizar nuestras escuelas implica cuestionar también nuestras prácticas y valoraciones.

Enhorabuena pues por la sociedad de alumnos de la escuela de educación técnica Nikola Tesla, quienes sin proponérselo y seguramente sin saberlo, hoy nos han dado una gran lección.

Pero no quiero terminar este comentario sin felicitar desde este humilde espacio también a los docentes de dicha escuela, así como a sus directivos. En el primer caso, porque más allá de las respuestas que sus alumnos hayan dejado en exámenes, hoy nos han evidenciado lo que son capaces de hacer con lo que aprendieron en esas aulas. Y a los directivos, porque a pesar de las presiones de los padres de familia y otras personas de la comunidad se opusieron a la tradición y decidieron apoyar a sus estudiantes en su resolución. Noticias como esta, aunque perdidas en un mar de desesperanza y polarización, nos llenan de optimismo en que es la educación la opción para transformar nuestras sociedades. La esperanza sigue incólume, aunque siga encerrada en el fondo de la caja de Pandora.

P.D. INNtenseando regresará en septiembre después de unas urgentes vacaciones. Gracias por su comprensión.

Sergio Dávila Espinosa
Twitter: @sdavilae

25 de julio de 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: