Por primera vez se llevó a cabo el Jardín Sonoro Dance & Draw como parte del festival en el Jardín de San Francisco con participación del público.
Fue una nutrida participación del público en las diferentes presentaciones que se llevaron a cabo este viernes 29 de julio en diversos puntos de San Luis Potosí, como parte del Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, que iniciaron con Danza Joven Sinaloa & Danza Visual procedente del estado de Sinaloa, quien presentó “Desde el caparazón de la tortuga” bajo la dirección de Patricia Marín y Leonardo Beltrán en el Jardín de San Miguelito, un espectáculo familiar transdisciplinario que conjugó danza, teatro, ópera y artes visuales, reinterpretando el clásico infantil Momo de Michael Ende.
Estas actividades que concluirán este sábado 30 de julio, responden a una política cultural estatal que busca la integración de la comunidad y la construcción de la paz social con actividades culturales de gran valor, en la que se busque la inclusión y la participación de las familias, pues en ellas se encontrarán espacios de desarrollo personal y espiritual, que les alejen de actividades nocivas como la vagancia y las adicciones.

Siguiendo esta política de inclusión cultural, en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa del Instituto Potosino de Bellas Artes se presentó la compañía potosina La Onda Danza Contemporánea con “Migrantes” bajo la dirección de Marco Antonio Martínez. “Migrantes”, una pieza de danza contemporánea inspirada en el fenómeno migratorio que acontece entre la frontera sur de México.
También se presentó la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán procedente de Sinaloa con la obra “Sumarios” bajo la dirección de Xitlali Piña y Bethany Mitchell. “Sumarios” es un programa especial que prepararon para el Festival Internacional de Danza Lilia López que reunió a lo más destacado de las propuestas dancísticas de los estudiantes de la EPDM.
En Salinas, se presentó Núcleo-Danza Escénica de San Luis Potosí, con “Meo amor” bajo la dirección de Dante Mancilla y Francisco Torres, en el Teatro de la Artes de este lugar. En la Plaza Principal de Soledad de Graciano Sánchez, se presentaron Arte Altiplano & Danzul, Odeón, Rocío Reyes y Colectivo de Juguete On Danza-Radio & Crónico Arte Lúdico, actividades que formaron parte del programa Piezas para espacios abiertos de este Festival.
Y por primera vez se llevó a cabo el programa Jardín Sonoro Dance & Draw, en el Jardín de San Francisco de San Luis Potosí, un actividad que buscó la apropiación del espacio público a través de la danza, el dibujo y el sonido para crear comunidad. Fue una actividad que contó con la participación del público, y que contaron con la guía y propuesta coreográfica de Jesús Rocha.


