INNtenseando: Un amparo los ampara.

El miércoles de la semana pasada Leticia Ramírez Amaya, la secretaria de educación pública de nuestro país anunció la “suspensión temporal” del programa piloto del nuevo Plan de Estudios para Educación Básica que se había anunciado se llevaría a cabo a partir del 29 de octubre en 960 escuelas del país, 30 por cada entidad federativa.

Durante una reunión con autoridades educativas de los estados, doña Lety dijo que “de manera temporal y en respeto al Estado de derecho” no se aplicaría dicho programa sin que eso represente claudicar a su defensa legal.

Trataré de hacer para los lectores de #INNtenseando una breve historia de lo que pasó:

  • Todo inició cuando en enero de este año se empezaron a filtrar “documentos de trabajo” de un nuevo plan de estudios para educación básica que la SEP implementaría a partir del ciclo escolar 2022-2023. Casi de inmediato se anunciaron asambleas, una por entidad federativa, que se llevarían a cabo para analizar la propuesta.
  • Conforme pasaba el tiempo contrastaba el interés que daban los medios a detalles encontrados en los documentos de los que se desprendían preocupaciones como la desaparición de los grados escolares, la evaluación o la desaparición en los libros de texto de palabras consideradas “neoliberales”; con el silencio absoluto del tema en las guías para el trabajo de los Consejos Técnicos Escolares, sitio privilegiado para la discusión y análisis académico.
  • El tiempo pasaba y el “documento de trabajo” sufrió algunas modificaciones pero nunca se volvió definitivo u oficial, por lo que a las quejas por la descarada tendencia ideologizada del programa, se empezaron a añadir la precipitación para aplicar a partir de agosto de 2022 un programa que no era conocido, ni comprensible para la mayoría de los maestros.
  • El contexto estuvo enrarecido por coincidir en tiempo con las aspiraciones de la señora Delfina Gómez quien utilizó la oficina de Vasconcelos como trampolín para llegar, a pesar de la sentencia que la señalan como delincuente electoral, a la candidatura del partido oficial al gobierno del Estado de México. Como lo señalé aquí hace tiempo, la aplicación del plan de estudios le generaría toda suerte de golpes que podrían afectarla, por lo que simplemente optó con la bendición presidencial, por “patear el bote” hasta el siguiente año escolar.
  • Para que no pareciera algo improvisado, nos salieron con el cuento de que habría un piloteo del programa en el que participarían 32 escuelas de cada estado. Sin embargo, al iniciar el ciclo escolar nadie sabía cuáles serían esas escuelas, ni los tiempos y forma en que se capacitaría a los docentes para hacerlo.
  • También nos dijeron que durante el curso escolar 2022-2023 tendríamos 35 sesiones distribuidas durante todo el ciclo para el conocimiento y capacitación para la implementación del nuevo plan. Cualquiera pensaría entonces que a los docentes que participarían en el programa piloto, los tendrían que concentrar para resumir de manera intensiva esas 35 sesiones para iniciar el trabajo con los estudiantes. Sin embargo, no fue así, las primeras 5 sesiones, las que se llevaron a cabo en el mes de agosto, lejos de capacitar, fueron sesiones de inducción emocional para “reconectar” con nuestras aspiraciones vocacionales.   
  • El tiempo fue pasando, se fue la señora Delfina y llegó la seño Lety y no tuvimos claridad sobre el programa de pilotaje que se dijo iniciaría el 29 de octubre. Por cierto, ¡qué raro que se señalara como inicio del pilotaje un sábado!, ¿no creen? ¿será una más de esas pifias que tantas veces hemos visto producto de la improvisación?
  • Ante este panorama el movimiento nacional Educación con Rumbo solicitó ante el juzgado sexto de distrito en materia administrativa de la CDMX un amparo para la aplicación de este programa por considerarlo inconstitucional y nocivo para los niños que participaran en él. El juez lo concedió y ordenó la suspensión temporal de dicha aplicación.
  • La seño Lety aplicó la fórmula de su patrón y anunció, que sin importar el amparo el pilotaje se llevaría a cabo en las 960 escuelas. No sería la primera vez que el gobierno federal y sus dependencias desacatan una orden judicial. Sin embargo, la noticia despertó nuevamente a la opinión pública quien insistió en preguntar sobre cuáles serían las 960 escuelas y cuándo serían capacitados los profesores para su implementación.
  • Unos días después, con una convicción que hubiera envidiado la chimoltrufia, la secretaria afirmó que sería respetuosa de la ley y se suspendería temporalmente el pilotaje.

En investigación educativa se utilizan con frecuencia pruebas piloto, que consisten en aplicar en una muestra pequeña de escuelas una intervención o programa para analizar sus resultados en contraste con el resto del universo, en este caso de alumnos. Se pilotean métodos de lectura, intervenciones pedagógicas y reactivos para los exámenes estandarizados, por poner sólo algunos ejemplos. Su realización exige, eso sí, el diseño de un protocolo que asegure, consideraciones éticas y metodológicas para que los resultados puedan servir en el análisis.

La aplicación del nuevo plan de estudios sí requiere de un pilotaje. Lamentablemente al momento hay total opacidad sobre su protocolo, por lo que todo parece indicar que ellos mismos no lo tienen claro, o para parafrasear a la secretaria, “no nos podrían contestar cómo se pretendía realizar”.

La suspensión del pilotaje los despresuriza y los provee de un pretexto para no publicar el protocolo ni dar cuentas. Y así, el amparo los terminó amparando. Como diría el presidente de la república en aquella miserable y memorable expresión “les cayó como anillo al dedo”.

Sergio Dávila Espinosa
Twitter: @sdavilae

24 de octubre de 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: