Teatro El Rinoceronte Enamorado dentro del ciclo Las Invitadas del Rino y como parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec presenta la agrupación Zacatecana Nipies Nicabeza, con la pieza: “Yo, por eso mido los pasos”. Bajo la dirección de Cinthya Dueñas. Así como al grupo local: Circo a la carta que presenta el espectáculo multidisciplinario: “Chuhkán. Ritualidad y Circo Prehispánico”, bajo la dirección de Hermilo Reygadas Guzmán.


Nipies Nicabeza, Fundado en el 2010 es un espacio de reflexión, investigación, creación y colaboración escénica, dentro del cual, también se desarrollan pedagogías y metodologías interdisciplinarias para el autoconocimiento a partir del trabajo corporal.
La obra Yo, por eso mido los paso es una investigación sobre el cuerpo femenino en el territorio zacatecano en el pasado, en el presente, en la realidad y en la ficción. Es un homenaje y a su vez un reniego a la propia identidad, a la suerte, una búsqueda de empatía, una confesión. Por medio del sarcasmo, la ternura y el humor mexicano, se tocan temas como el abuso sexual, el aborto, la maternidad no deseada pero asumida y el disfrute sexual femenino.
Tres intérpretes dan vida al personaje de una mujer con seis brazos, tres cabezas y seis piernas que aparecen, desaparecen y se fragmentan para contarnos entre copas, su historia, que es también la historia de muchas otras mujeres. Dando como resultado una obra que presenta a un cuerpo femenino poderoso, fragmentario, latente y cambiante.
Con este proyecto Cinthya Dueñas ha mostrado su trabajo como creadora en distintos festivales y foros de México, Ecuador, Argentina, Paraguay y Colombia.
Circo a la Carta es una productora de espectáculos dirigida por Hermilo Reygadas Guzmán y administrada por María Isabel Flores López. Iniciada en el 2012, tiene como enfoque la producción de espectáculos innovadores con una propuesta artística de valor, que sumen al esfuerzo del circo independiente. Los objetivos son la difusión de las artes circenses, así como el desarrollo escénico y comunitario donde el circo funge como herramienta de transformación social, con un discurso de autocuidado, salud y cultura de paz, así como de valoración de nuestras raíces culturales.
Chuhkán es un espectáculo multidisciplinario que brinda una grata experiencia para el público en general. Basándose en las artes del circo, se asiste a la construcción de un altar ritual. Los tres personajes principales van desarrollando el armado del altar con actos de circo y entradas clásicas de payaso adaptadas e inspiradas en la ritualidad prehispánica. Esta experiencia está llena de simbología y aspectos culturales y rituales que se han ido transformando hasta los contextos actuales de nuestra sociedad. La obra se compone de actos de malabares, acrobacia, danza aérea con aro y fuerza capilar, diábolos y equilibrismo en rola bola, parado de manos y monociclo. El final de este espectáculo está lleno de emotividad y expone la relación y vínculo entre los artistas y el público.
“Yo, por eso mido los pasos”
26 de noviembre; sábado: 7 pm
“Chuhkán. Ritualidad y Circo Prehispánico”
3 y 4 de diciembre; sábado:7 pm y domingo: 1 pm
Teatro El Rinoceronte Enamorado
Carlos Tovar #315, Zona Centro