Durante los últimos años el emprendimiento femenino ha ido teniendo mayor preponderancia en el país. En el 2022, el 45,8% de los emprendimientos fueron liderados por mujeres, lo que representa un importante número de féminas que deciden ingresar al ámbito empresarial, pues, en comparación con el año 2019, último año prepandemia, se encuentra un 9.2% por encima.
Esta semana se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una ocasión para celebrar a todas las mujeres que día a día se enfocan en trabajar, aportar y construir un mejor país, pero también para ser conscientes del camino que aún queda por recorrer. En la actividad empresarial las mexicanas han comenzado a desarrollar un rol protagónico, animándose a lanzar sus propios negocios y emprendimientos. Esto no solo representa una oportunidad única para la economía, sino que también ayuda a empoderarlas y a reducir la brecha de género en el ámbito empresarial.
Alegra.com, la herramienta de contabilidad y facturación electrónica para micro, pequeñas y medianas empresas, ha realizado diferentes estudios basados en las empresas registradas en su plataforma que permiten determinar la realidad del emprendimiento femenino en el país y sus tendencias.
Cifras de las mujeres en emprendimiento
Según los datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), se concentra la actividad económica de 4.5 millones de mipymes, las cuales representan el 99.8% del total de negocios, el 72% del empleo en el país y un aporte del 52% al PBI. De acuerdo con Alegra.com, en 2022, más del 45% de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas fueron dirigidas por mujeres, una tasa que demuestra que aún existe desigualdad de género en el ecosistema emprendedor.

Perfil de la mujer emprendedora
Según la información obtenida por Alegra.com en el último año, las mujeres de entre 25 y 44 años son aquellas que más emprenden, representando el 44.14% del ecosistema emprendedor femenino, mientras que las mujeres de entre 18 y 24 años representan el 19.08%.
Asimismo, según data del software administrativo, más del 50% de los emprendimientos liderados por mujeres pertenecen al rubro de comercio, entre otros sectores también resaltaron el de servicios con un 36.9% y en menor medida emprenden en manufactura, con tan solo un 10.8% de representatividad.