Tec de Monterrey y UNOPS realizan Foro sobre infraestructura sostenible.

  • La adopción de la metodología BIM puede contribuir a que los gobiernos tengan una mejor planeación, diseño, gestión de la construcción, uso y mantenimiento de las infraestructuras públicas.

Monterrey, Nuevo León.-La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y la Carrera de Ingeniería Civil del Tec de Monterrey realizaron el Foro Gestión Pública Justa y Equitativa: Innovación y Tecnología, BIM una metodología para desarrollar infraestructura sostenible.

BIM significa Modelado de Información en la Construcción (por sus siglas en inglés), y es una metodología colaborativa que permite generar, intercambiar y gestionar información en tiempo real de modelos virtuales de las diferentes etapas del ciclo de vida de los proyectos de infraestructura; desde su prefactibilidad y análisis de variantes de diseño, hasta la operación, mantenimiento y en algunos casos desmantelamiento del activo.

Durante la inauguración del Foro participaron Joaquín Acevedo Mascarúa, Decano Asociado Académico de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey; Miguel Treviño de Hoyos, Alcalde San Pedro Garza García; Soledad Bonilla Arce, Jefa de Programa de UNOPS en México; Salvador García Rodríguez, Director del Departamento de Tecnologías Sostenibles e Ingeniería Civil Tec de Monterrey y Vianney Lara Prieto, Directora de la División de Ingenierías del Tec de Monterrey.

Joaquín Acevedo Mascarúa, Decano Asociado Académico de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey; expuso que la ingeniería desde un punto de vista de las Universidades ya no es suficiente, pues es necesario aliarse con todos los actores: gobierno y profesionales que están implicados en el desarrollo de tecnologías para poder formar a los mejores profesionistas. “Este panel es parte de este acercamiento que tenemos que hacer las Universidades hacia el mundo donde se está realizando el desarrollo de estas metodologías que impulsan la sostenibilidad y la eficiencia, que son indispensables en la actualidad”.

 Miguel Treviño de Hoyos, Alcalde San Pedro Garza García afirmó que en el municipio trabajan en una visión que incorpore todos los elementos para regenerar una zona urbana: infraestructura, actualización del código urbano, y la activación de los espacios con actividades que propicien tener comunidades robustas. “El cambio más importante cuando pensamos en infraestructura en San Pedro no está en la parte física, sino en la manera de concebir el espacio”.

Por su parte, Soledad Bonilla Arce, Jefa de Programa de la UNOPS en México, señaló: «la implementación de esta metodología permite alcanzar mayores niveles de sostenibilidad en proyectos de infraestructura y por ende contribuir con los Objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, en especial el Objetivo 9 para construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación; y el Objetivo 11 para lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”.

Participaron en el Panel María Guadalupe López Marchan, Subsecretaría de Planeación Urbana  del estado de Nuevo León; Damián Rodríguez Estévez, Asesor Especialista Infraestructuras Ferroviarias, UNOPS México; Miguel Davis Campoy, Director de la Carrera de Ingeniería Civil, Tec de Monterrey; y Arturo Flores Molina, Director de Forward Design de Grupo Hermosillo.

En el evento los expertos resaltaron que la adopción de esta metodología puede contribuir a que los gobiernos tengan una mejor planeación, diseño, gestión de la construcción, uso y mantenimiento de las infraestructuras públicas. Dando como resultado que se pueda incrementar la transparencia en la gestión, generar activos más sostenibles mediante reducción de huella de carbono durante el ciclo de vida del activo y hacer más eficientes los recursos públicos.

Acerca de UNOPS
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) es el recurso central del Sistema de Naciones Unidas para la gestión de adquisiciones y contratos, así como para obras públicas e infraestructura, incluidas las actividades de fomento de las capacidades nacionales. Tiene presencia en 80 países y en América Latina y el Caribe implementa proyectos en 23 países.
 
Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, la innovación educativa, el emprendimiento y la visión global, así como por su vinculación con la industria y empleadores, y su gran capacidad de ejecución. Cuenta con campus en 28 ciudades de México; una matrícula de más de 67 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 26 mil alumnos de preparatoria y de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2023), se encuentra en la posición 170, ubicándose en el lugar 30 entre las universidades privadas del mundo; y en el QS Graduate Employability Rankings (2022) como la número 1 en América Latina y la 26 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2022), se sitúa como la 1 de México y 5 en América Latina; siendo además la única universidad fuera de EE. UU. en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2023) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 4 en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a diversas redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN), entre otras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: