“Invertir en nuestro planeta”, el llamado urgente para el Día Mundial de la Tierra 2023.

Por Marlene Martínez

Este próximo 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Tierra en su edición 53, cuyo lema “Invertir en nuestro planeta”, es un llamado urgente a empresas, gobiernos y sociedad civil, para realizar una alianza global y dedicar tiempo, recursos y energía, a resolver el cambio climático. Este llamado responde a la necesidad de actuar de manera inmediata, ante el panorama que prevé el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), quien publicó el mes de marzo el estudio “Cambio climático 2023: informe de síntesis”, que pone de manifiesto los daños climáticos que afectan, con mayor fuerza, a las personas y ecosistemas más vulnerables.

Este resumen con datos alarmantes salió a la luz, mientras que en Italia está por operar una nueva terminal de gas natural licuado (GNL) como fuente de energía; Estados Unidos aprueba un enorme yacimiento petrolífero en Alaska; y China analiza la posible autorización de 168 nuevas plantas de carbón.

CALENTAMIENTO GLOBAL

A pesar del constante llamado por parte de los expertos, sobre reducirse a la mitad las emisiones de gas efecto invernadero para el 2030 y llegar a las cero emisiones para finales de esta década, en el 2022, las emisiones crecieron 0.9 más respecto al año anterior. Desde el comienzo de la revolución industrial, la temperatura media global ha aumentado en 1,2 grados, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles, además del uso insostenible de la energía y el suelo.

Este aumento en la temperatura ocasiona fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos, causando impactos cada vez más peligrosos, afectando a la agricultura y los asentamientos humanos.

ENERGIAS LIMPIAS

La solución ante este panorama propuesta por el IPCC es el «desarrollo resiliente al clima», como el acceso a energías limpias, la electrificación con bajas emisiones de carbono, la promoción del transporte con cero o pocas emisiones y la mejora de la calidad del aire, sin embargo, muchos gobiernos caminar en sentido contrario a estas acciones. «Este informe pretende dejar claro que no se trata únicamente de reducir las emisiones. Eso es lo básico, el recorte de emisiones. Lo que enfatizamos en este informe es que también debemos adaptarnos y actuar mejor», dijo Christopher Trisos, uno de los autores del informe en una entrevista para la Naciones Unidas.

Por su parte, el Secretario General de la ONU, António Guterres, mediante un video mensaje, describió esta información como una «guía práctica para desactivar la bomba de relojería climática».

El informe del IPCC de 2023 urge a acometer reducciones de las emisiones profundas y rápidas, además de esencial estimular la resiliencia y la adaptación a la nueva situación climática, una realidad que ya está aquí y que será recordará durante esta jornada dedicada a la tierra.

Fotos: Marlene Martínez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: