SE REÚNEN SENADORES CON RELATORA ESPECIAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS DESPLAZADOS INTERNOS DE LA ONU.

Legisladores solicitan se impulse la aprobación de la minuta que contiene la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno. Se estima que entre 2009 y 2020 hubo 357 mil desplazados por conflictos y violencia, y sólo entre 2020 y 2021, se calculan 37 mil desplazados en México, indicó López Rabadán.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López Rabadán, y senadores de diversos grupos parlamentarios, se reunieron ayer miércoles con la Relatora especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos (REDHID) de la ONU, Cecilia Jiménez-Damary.

Al pronunciarse frente a la Relatora especial, las y los legisladores hicieron un compromiso para solicitar a la Mesa Directiva y a las comisiones unidas de Gobernación, que preside la senadora Mónica Fernández Balboa; de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán; y de Estudios Legislativos Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, que se apruebe la minuta de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, lo antes posible.

Al hacer uso de la palabra, López Rabadán destacó la importancia de sostener este tipo de reuniones para asegurar mejores condiciones para las personas que enfrentan esta situación. La senadora panista argumentó la importancia que lleva consigo la aprobación de esta nueva ley, más allá de los recursos presupuestarios que se necesiten.

Indicó que se estima que entre 2009 y 2020 hubo 357 mil desplazados por conflictos y violencia, y sólo entre 2020 y 2021, se calculan 37 mil desplazados en México. En su turno, el senador Emilio Álvarez Icaza, solicitó que la Relatora especial emita al Senado una recomendación para que se agilice el proceso legislativo y se pueda generar una política pública que dé respuesta a las necesidades de las víctimas de desplazamiento forzado interno en nuestro país.

Los legisladores coincidieron que es necesario priorizar el tema ya que no se trata de un asunto político ni de partidos, sino de vidas humanas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: